Verticalia Fachadas

Tu especialista de altura

  • INICIO
  • Nuestra Empresa
    • Equipo Humano
    • Trabajos verticales en Madrid
    • Obras Realizadas
    • Acciones sociales
  • Recomiéndanos
  • Blog
  • Contactar
  • Fachadas y Patios
    • Rehabilitación
    • Impermeabilización
    • Pintura
    • Limpieza
    • Hidrofugado
    • Edificios antiguos
  • Tejados
    • Reparación
    • Impermeabilización
    • Limpieza
  • Cubiertas
    • Reparación
    • Limpieza
    • Impermeabilización
  • Terrazas
    • Reparación
    • Impermeabilización
  • Retirada de amianto
  • Trabajos industriales

Obras finalizadas diciembre 2017 por VERTICALIA

25 enero, 2018 by Verticalia Fachadas

Obras finalizadas diciembre 2017 por VERTICALIA:

Entre las obras finalizadas diciembre 2017 por VERTICALIA destacamos las siguientes:

FERMIN IZQUIERDO, 11

Primero, se realizó un acondicionamiento de varias zonas. En fachada principal y lateral se sustituyeron varios ladrillos sueltos o caídos. Además, se reconstruyó parcialmente el vierteaguas de una de las ventanas.

En la cubierta se sanearon alrededor de 50 m2 de tela asfáltica desprendida y además se aplicó caucho líquido. Otro trabajo fue sustituir los catalanes rotos o desprendidos en la albardilla del peto de cubierta.

MAYOR, 50 (Velilla de San Antonio)

Se formó un goterón para evitar la escorrentía de agua en un paramento mediante un perfil metálico en Z y se limpió y pintó parcialmente el paramento del patio.

Limpieza y saneado de paramento
Limpieza y saneado de paramento

 

 

 

 

 

 

MARCIAL ALANDA, 2 (Velilla de San Antonio)

Se procedió a sustituir el canalón existente en el patio por uno nuevo en PVC modificando el sentido de la recogida de aguas y se sustituyeron dos bajantes exteriores por otra en PVC.

CASATEJADA, 2

En primer lugar, en las fachadas exteriores y el patio interior se sanearon y pintaron puntualmente diversas zonas de las bandejas (techo de terrazas y voladizos) de la zona superior y de las terrazas abiertas que presentaban partes desprendidas y deterioradas.

En la cubierta se procedió a su revisión y a la recolocación de las tejas desplazadas, impermeabilizando con caucho los caballetes y limatesas. Además se limpiaron las limas. Puntualmente se repararon zonas levantadas de la lámina impermeable existente en la bandeja superior.

Obras finalizadas diciembre 2017 por VERTICALIA
Retejado

 

 

 

 

 

 

 

PALAS DE REY, 48

Se realizó un sellado de las juntas horizontales y verticales de cada módulo de mirador en las fachadas exteriores e interiores.

Sellado de miradores
Sellado de miradores

 

 

 

 

 

 

VERGARA, 52 (San Fernando de Henares)

Se Impermeabilizó con caucho y fibra el interior de las jardineras de las fachadas.

VICENTE MUZAS, 8 

En fachada principal se procedió a fijar y pintar posteriormente las piedras de los frentes de forjado de las terrazas incluso la cornisa de la planta primera. Se revisaron y sustituyeron los baldosines catalanes rotos de los frentes de las terrazas. Se sanearon y pintaron las bandejas de las terrazas abiertas incluso el cuerpo saliente en planta primera. Además también se realizó un pintado antioxidante de las barandillas de las terrazas.

En el interior se reconstruyo un peldaño de la escalera y se fijaron piezas del zanquín de la misma.

Por último, en cubierta, se limpiaron los sumideros.

ITE en Vicente Muzas, 8
ITE en Vicente Muzas, 8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VICTOR ANDRES de BELAUNDE, 52

Los trabajos consistierón en la impermeabilización de la cubierta con dos manos de caucho blanco, incluso en la cara interior de los petos 
y el caseton (340 m2).

Impermeabilización de cubierta
Impermeabilización de cubierta

 

 

 

 

  

 

 

 

Un mes más las obras finalizadas diciembre 2017 por VERTICALIA han servido para que comunidades de propietarios vean mejoradas las condiciones estéticas y funcionales de sus edificios. Además este mes nos visitó un equipo de TELEMADRID en una de nuestras obras en curso (Pío Baroja, 2), podéis conocer más y ver el reportaje en este artículo.

Filed Under: Blog Tagged With: Empresas de rehabilitación de edificios, inspección técnica de edificios, ITE, obras finalizadas, rehabilitación fachada, trabajos verticales

Oficina de Rehabilitación de Edificios Madrid

19 noviembre, 2017 by Verticalia Fachadas

Cuando se está en disposición de realizar obras de conservación o rehabilitación en la finca en la que vivimos o de la que somos responsables, empiezan a surgir dudas referentes a la financiación de las mismas. Surge la pregunta de si podemos beneficiarnos de alguna ayuda por parte del ayuntamiento o de la comunidad de Madrid. Para resolver estas dudas la Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos la Oficina de Rehabilitación de Edificios Madrid.

Canaliza las consultas relativas a ayudas económicas existentes para la rehabilitación de edificios, viviendas e instalación de ascensores. Así como su tramitación.

El órgano responsable de la misma es la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras. La Oficina de Rehabilitación de Edificios Madrid se encuentra situada actualmente en la calle Braganza s/n (Madrid), con código postal 28025. Su horario de atención es martes y jueves de 9:00 a 14:00h.

No obstante, la Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos un “portal de vivienda” en su página web. En él podemos pulsar en la pestaña “información por temas” y luego en la opción “Rehabilitación“. En este punto se nos informa de todos aquellos aspectos que afectan a nuestras obras. Entre los más destacables que aparecen (noviembre 2017) podemos mencionar el apartado de normativa. También los apartados de “fiscalidad en rehabilitación” y “ayudas económicas a la rehabilitación”.

Oficina de Rehabilitación de Edificios Madrid
Obras de rehabilitación

Con esta información confiamos en haberte ayudado a tener más claro cómo acometer las obras de tu edificio.

En particular localizar una oficina que te asesore acerca de las ayudas económicas existentes y su tramitación. Así como ser capaz de consultar vía internet el estado de las ayudas y subvenciones existentes.

La Oficina de Rehabilitación de Edificios Madrid es un buen lugar para informarse. También el portal de la vivienda de la página web de la Comunidad de Madrid.

Filed Under: Blog Tagged With: inspección técnica de edificios, ITE, ITE Madrid, Rehabilitación edificio

Empresas de rehabilitación de edificios

29 septiembre, 2017 by Verticalia Fachadas

Cuando la comunidad de propietarios ha de afrontar una o diversas obras de reparación o inspección de elementos comienza la dificultosa tarea de localizar empresas de rehabilitación de edificios que sepan dar solución a sus necesidades.

¿Qué planteamiento se hace el administrador o presidente de la comunidad, o incluso sus vecinos?

Para los primeros lo más importante que han de aportar las empresas de rehabilitación de edificios es posiblemente su solvencia técnica y profesionalidad.

Para los vecinos la preocupación fundamental será el importe de los trabajos. ¡Que no sea excesivo!.

Además de que los defectos del edificio que les afectan queden solucionados, como es lógico.

y como no, todos los vecinos de la finca desearán que las obras resulten lo menos incomodas para ellos.

¿Qué pueden hacer las empresas de rehabilitación de edificios para dar solución y cumplir con estos requisitos?

Las empresas de rehabilitación de edificios deben ser profesionales y cumplir con los compromisos que aceptan.

Lo cual significa que han de dar solución a los problemas a los que se enfrentan. Para ello nada mejor que contar con profesionales cualificados y competentes.

Otro aspecto muy importante es aportar experiencia en los trabajos ofertados.

No obstante no tiene por qué ser imprescindible. Siempre hay una primera ocasión o bien surgen problemas nuevos a los que se les debe encontrar una solución.

Contar con experiencia dilatada de tipo general en la realización de obras y específica de los trabajos que se oferten será un plus y un factor a tener en consideración por las comunidades de propietarios.

En cuanto a la incomodidad de las obras, los vecinos han de ser pacientes y compresivos. La ejecución de obras es generalmente ruidosa y generadora de polvo y residuos. Se han de instalar andamios o cuerdas y protecciones.

Hay trasiego de operarios, técnicos y materiales, cuando no grúas y camiones de carga y descarga.

Empresas de rehabilitación de edificios
Malla de protección en fachada

Las empresas de rehabilitación de edificios pocas veces pueden actuar para disminuir estos inconvenientes. Aunque sí pueden instruir a sus trabajadores para que sean cuidadosos con las molestias generadas.

Los vecinos habrán de acometer algunas acciones de precaución como cerrar ventanas y similares para evitar que entre polvo, por ejemplo, a sus casas.

La empresa deberá avisar con antelación del comienzo de las obras. Generalmente al administrador o al presidente, los cuales a su vez habrán de avisar como es lógico a sus vecinos.

La cuestión del precio de los trabajos siempre será un elemento de discordia al cual habrán de llegar a un acuerdo ambas partes.

La empresa querrá y habrá de tener beneficio suficiente para acometer todos los gastos y mantener a sus trabajadores y su actividad.

La comunidad querrá que sea lo más económico posible.

Los problemas suelen aparecer cuando hay bajadas temerarias del precio por parte de las empresas que quieren hacerse con las obras a cualquier precio, nunca mejor dicho.

Se ha de tener en cuenta que los precios mucho más bajos que la media de los presupuestos presentados suelen ser indicadores de posibles problemas futuros. 

Es lógico que dichos presupuestos no pueden ser mantenidos por la empresa. En estos casos, la empresa ahorrará en todo aquello que le sea posible. Calidades de los materiales, correcta ejecución de los trabajos, trabajadores sin seguros sociales, etc.

Para que la comunidad de propietarios no se vea “colgada” con trabajos a medio hacer, mal ejecutados o no duraderos en el tiempo, tendrá que saber ver más allá de “un presupuesto económico”.

Contar con una empresa de reconocido prestigio o de amplia experiencia puede ser una opción. Pero también estar seguros de que la empresa que elijan cuente con todos los requisitos legales. Incluyendo la actividad preventiva en materia de riesgos laborales.

De manera que los trabajadores que acudan a su finca cuenten con la formación necesaria en materia de prevención de riesgos.

¿Qué se debe exigir a la empresa constructora?

Toda la documentación que la ley establece para las obras y las empresas de construcción, en concreto:

  • Plan de prevención de riesgos laborales.
  • Apertura de centro de trabajo.
  • Cumplimiento de las disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud en obras de construcción.
  • Nombramiento de recursos preventivos.
  • Inscripción en el REA
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Sellos de calidad
  • Etc

Contar con una empresa que cumple la ley, realiza los tramites preceptivos en las obras en materia de seguridad y salud, cuenta con personal propio que cuida en su formación y experiencia laboral y busca la satisfacción del cliente en sus actuaciones, ayuda a las comunidades de propietarios a solucionar con satisfacción las obras que requieren acometer.

VERTICALIA está concienciada con todos estos aspectos. Por eso lleva más de 20 años realizando obras y creciendo como empresa.

 

Filed Under: Blog Tagged With: Empresas de rehabilitación de edificios, inspección técnica de edificios, ITE, Rehabilitación edificio, rehabilitación fachada, Reparación de tejado, trabajos verticales

ITE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

3 diciembre, 2015 by Verticalia Fachadas

rehabilitación edificio
Inicio de obras para subsanar deficiencias ITE

¿Y qué es esto de  “la ITE del edificio”? Es facilito!!…….  inspección técnica de edificios.

También puedes verlo como I.T.E. y en este caso hablamos de inspecciones en los edificios de San Sebastián de los Reyes.

Es una inspección que es obligatoria como la de los coches o motos.

En el caso de San Sebastián de los Reyes, hay que hacerla a los treinta años de la construcción del edificio y luego, cada diez años.

Esta revisión la deben hacer todas las edificaciones, no solo los edificios de viviendas.

Naves industriales y edificaciones destinadas a cualquier uso tienen que inspeccionarse en el año natural posterior a los treinta años de la construcción.

La siguiente ITE será a los diez años de esta primera inspección técnica de edificios, .

La mejor manera para saber si te toca pasarla, es sin duda consultar los listados de los ayuntamientos.

En sus webs puedes encontrar estos listados con las direcciones que tiene que pasar la ITE en ese año.

Este es el enlace con la web de San Sebastián de los Reyes en la que tienes la normativa y los listados.

 

retirada de piedras por ITE
operarios retirando piedras de frente de forjado

Aunque la ITE la podemos pasar desfavorable, mi recomendación es acometer las obras necesarias y pasarla favorable.

¿Y por qué? , básicamente por que  nos va a reducir el número de  trámites con el ayuntamiento, cuantos más tramites , más posibilidades de problemas , perdidas de documentación , reclamaciones , notificaciones, etc..

Si pasamos una ITE como desfavorable porque no tenemos suficiente tesorería para acometer las obras, tendremos 6 meses para hacer una petición de licencia de obras.

Sumaremos el tiempo que indiquemos en la licencia  para realizar la obra (6 meses más).

Es verdad que se gana un año para poder hacer derramas y recaudar dinero , pero hoy en día , algunas empresas de rehabilitación hacemos financiaciones a las comunidades sin intereses.

En algunos casos pueden alargar el plazo, cargando costes financieros razonables, incluso más económicos que los bancos.

Por lo tanto, si le pedimos a la empresa de rehabilitación la financiación dentro del año de la ITE, podréis realizar la obra, pasarla como favorable, pagarla a plazos con lo recaudado en las derramas.

¡Y os habréis ahorrado los trámites que conlleva pasarla como desfavorable!.

frentes de terraza preparados para pintado
frentes de forjado de terraza enfoscados

 

Básicamente, el ayuntamiento busca dos cosas con las inspecciones técnicas de edificios

  1. Que las edificaciones estén en condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato (decoración).
  2. Identificar las obras necesarias y conocer tiempo aproximado de duración de las mismas.Con esto sabrá en cuanto tiempo tiene la construcción en perfecto estado sin que corra riesgo de caída, desprendimiento o daños a terceros.

 

protección con visera de vía publica
es fundamental pensar en la total protección vía publica y las personas

¿No parece nada descabellado, no? En definitiva, se busca que las construcciones estén en buen estado y eviten ser un problema para la seguridad de las personas, para las que viven dentro y las que pasan cerca.

Cuando aparecen los problemas…. En el momento que una vivienda se cae y ha pasado una ITE recientemente….cuando un arquitecto, aparejador…… o cualquier técnico competente Ha dictaminado  que la edificación está bien y se cae…… en este momento, la prensa dirá que  todo está mal,  que no se revisa bien…. En cualquier caso, cuanto mejor profesional tengamos delante, más seguridad tendremos ¿o no es así?

 

Pero en este punto nos encontramos en la encrucijada de siempre, quiero ahorrarme un duro en la inspección técnica del edificio, pero ¡¡quiero a la empresa que me dé mayor seguridad!! , como es lógico, las empresas que dan mayor seguridad, no son las más económicas ya que tienen unos gastos añadidos que no tienen las empresas poco profesionales.

obra de la que no puede caer nada a la calle
protección que facilita la vida y el transito en la calle

Una empresa seria de rehabilitación se audita a si misma (ISO) , tiene un seguro de responsabilidad civil importante, tiene a todos sus empleados formados y con sus certificaciones al día, trabaja con el material de mejor calidad….. Y por todo eso, hay que pagar más.

¿Qué es lo que hay que revisar y/o reparar para pasar una ITE en San Sebastián de los Reyes y en casi todas las poblaciones?

  • Daños estructurales, esto se refiere a vigas, forjados, cimientos. Por decirlo de una manera más simple, todo el esqueleto del edificio. Hay que ver si hay daños en la estructura. Normalmente se ve a simple vista o aparecen síntomas como grietas que nos están declarando un daño estructural.

 

  • Seguridad y estabilidad en elementos constructivos, esto son elementos que no son estructurales. Igualmente forman parte del edificio, como chimeneas , barandillas, bandejas de terrazas, cornisas, decoraciones de fachadas o aplacados(piedras).Sobre todo si pueden caer a alguna zona de tránsito de vehículos o personas.

 

  • Estanqueidad, sobre todo hay que fijarse en el estado de la cubierta, sea de teja, pizarra o plana. Y tanto esta, como las fachadas o incluso el suelo, no deben transferir humedades al edificio.

 

  • Fontanería y saneamiento, lo llamado comúnmente “pocería”. Si tenemos problemas de este tipo lo detectamos comúnmente por el olor o humedades en zonas que no serían compatibles con el exterior , etc. La conclusión de este punto es que no podemos tener fugas en la fontanería del edificio.

 

  • Por último, la accesibilidad al edificio tiene que estar en buen estado.

 

Estos puntos son un resumen de lo que hay que ver para identificar rápidamente si tenemos problemas  y así anticiparnos al dictamen desfavorable.

 

zona a falta de enfoscado
detalle de frente de forjado al que se le ha retirado la piedra

Normalmente, la misma empresa que hace la obra de las reparaciones necesarias para que el edificio pase a tener un dictamen de favorable, le presentará un técnico a la propiedad que se ocupará de pedir las licencias y direcciones facultativas necesarias para la realización de la obra.

La recomendación es que este técnico no sea propio de la empresa.

Se podría interpretarse como que el técnico “barre para casa”.

trabajos terminados ITE favorable
retirada de piedras, enfoscado y pintado de frentes de forjado de terrazas, pintado de barandillas y saneado de ladrillos rotos

En resumen y para terminar con la ITE.

Es verdad que nunca nos va bien tener que gastar dinero en rehabilitaciones de nuestros edificios.

También es verdad que dormimos mucho mas tranquilos sabiendo que hemos hecho todo lo posible por mantenerlo en buenas condiciones.

Preservando la seguridad de de todas las personas y vehículos que transitan a su alrededor o viven en el.

Y COMO NO!!! QUE BIEN NOS SENTIMOS CUANDO VEMOS NUESTRAS CASAS LUCIENDO COMO EL PRIMER DÍA O MAS BONITAS AUN!!

 

Filed Under: Blog Tagged With: inspección técnica de edificios, ITE, ITE Alcobendas, ITE desfavorable, ITE Getafe, ITE Madrid, ITE San Sebastián de los Reyes, piedras fachada, presupuesto ITE, Rehabilitación edificio, trabajos con cuerdas, trabajos verticales

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres saber dónde estamos?

 

Verticalia Fachadas
tu especialista de altura en trabajos verticales se encuentra en:

C/ Reyes Católicos, 6, Bloque C, nave 109
Alcobendas 28108 – (Madrid)

Teléfono 1: 91 413 61 92
Teléfono 2: 900 83 55 55

Sellos de calidad

Síguenos en…

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Especialistas en trabajos verticales

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoVer política de cookies