Empresa de trabajos verticales Madrid

Tu especialista de trabajos en altura Madrid

  • INICIO
  • Nuestra Empresa
    • Equipo Humano
    • Trabajos verticales en Madrid
    • Obras Realizadas
    • Acciones sociales
  • Recomiéndanos
  • Blog
  • Contactar
  • Fachadas y Patios
    • Rehabilitación
    • Impermeabilización
    • Pintura
    • Limpieza
    • Hidrofugado
    • Edificios antiguos
  • Tejados
    • Reparación
    • Impermeabilización
    • Limpieza
  • Cubiertas
    • Reparación
    • Limpieza
    • Impermeabilización
  • Terrazas
    • Reparación
    • Impermeabilización
  • Retirada de amianto
  • Trabajos industriales

EL AMIANTO ¿Qué es, qué peligro tiene?

6 abril, 2020 by Verticalia Fachadas

Repasamos qué es, por qué es peligroso, dónde se puede encontrar y cómo conviene retirarlo.

Con este artículo Verticalia quiere ayudarte a entender un poco mejor qué es el amianto y por qué es necesario tomarlo en serio. También por qué es necesario seguir los procedimientos más adecuados y legales para su retirada a vertedero.

Bajante de fibrocemento
Bajante interior de fibrocemento en edificio de viviendas

¿Qué es el amianto?

El amianto es un agente químico clasificado como cancerígeno de primera categoría (C1). Así lo recoge la normativa española.

El término amianto designa a un conjunto de minerales naturales formados por silicatos fibrosos que en su rotura o trituración son susceptibles de liberar fibras.

Las variedades más habituales en España son el crisotilo (amianto blanco), la crocidolita (Amianto azul) y la amosita (amianto marrón). La variedad más utilizada en construcción es el crisotilo. Se cree que en un porcentaje de hasta el 90% de los productos comercializados, siendo su uso principal en forma de fibrocemento. (Aunque hay muchos otros productos que contienen amianto de uno u otro tipo).

Todas las variedades de amianto se caracterizan por su incombustibilidad y buen aislamiento térmico y acústico. También por su resistencia a altas temperaturas, al paso de la electricidad, a la abrasión y a los microorganismos.

Esto ha hecho que se utilizara prácticamente durante todo el siglo XX en multitud de productos. En España, el periodo de máxima utilización es el comprendido entre los años 1960 y 1984.

La comercialización y uso del amianto como materia prima se ha ido limitando progresivamente (según sus variedades) hasta su total prohibición a finales de 2001 (de forma efectiva en 2002).

¿Por qué es peligroso el amianto?

Existen evidencias de la relación entre la exposición al amianto y diersas dolencias, patologías y enfermedades a nivel de pulmón y otros órganos y tejidos del organismo. Por eso fue catalogado como cancerígeno.

Los daños causados por el amianto se producen como consecuencia de la inhalación de las fibras que lo forman, y que no son visibles a simple vista.

Cuando las fibras más pequeñas llegan a lo más profundo de los pulmones, el cuerpo no consigue expulsarlas y quedan retenidas durante mucho tiempo provocando daños en el organismo.

Las enfermedades profesionales más habituales relacionadas con el amianto son la asbestosis (provoca dificultad respiratoria), mesoteliomas (tumor) y cánceres del aparato respiratorio. No obstante, se sospecha que también puede producir cánceres en otros lugares del cuerpo.

¿Dónde se encuentra el amianto?

Los principales sectores de uso en España fueron en forma de fibrocemento (77%), aislamientos y calorifugaciones (4%), paquetes, cartones y papel (5%), elementos de fricción, filtros (3%) y otros diversos (11%) no sólo relacionados con la construcción.

En los edificios se puede encontrar en forma de aislamiento térmico, acústico o ante el fuego, presentadas como fibras sueltas en rellenos de cámaras de aire o en la formación de revestimientos y mezcladas con adhesivos para su fijación.

También está presente en forma de fibras tejidas en productos como mantas aislantes o calorifugaciones y en forma de productos prefabricados mezcladas las fibras con otros productos dando forma a placas de falsos techos y placas absorbentes acústicas, pero también dentro de elementos cortafuegos como puertas y compuertas en forma de aislamiento interno.

Debido a su alta resistencia mecánica se ha utilizado también en pavimentos vinílicos, juntas y otros productos, incluso en pinturas y productos impermeabilizadores.

El fibrocemento fue posiblemente el producto más emblemático del uso del amianto. Tuberías de desagüe (bajantes, interiores o exteriores) con sus codos e injertos, canalizaciones de agua, conductos de extracción de humos (chimeneas), depósitos de agua de diversos tamaños, placas onduladas para revestimiento de cubiertas o también planas en revestimientos de fachadas. Pero también maceteros, bancos, mesas, elementos de decoración….

Cubierta fibrocemento
Placas de fibrocemento en cubierta

¿Cuándo es necesario retirarlo?

Puede decirse que a partir del año 1965 hasta finales de los años 1990, una mayoría de los edificios construidos en España contienen amianto en alguno de los materiales empleados.

El riesgo que presentan estos materiales depende fundamentalmente de la friabilidad del material, su envejecimiento y grado de conservación y de que se hallen a la intemperie.

(La friabilidad del material es la capacidad que tiene el material para desprender fibras. Aun así un producto como el fibrocemento, que en principio es poco friable, si está muy desgastado o alterado por la intemperie puede tener la superficie friable, por ejemplo).

Legalmente, los materiales con contenido de amianto (MCA) instalados antes de la prohibición de su uso y comercialización seguirán estando permitidos hasta el final de su vida útil o su eliminación, siempre que estén en buen estado y no presenten riesgo de liberación de fibras de amianto al ambiente.

Se considera que la vida útil de un producto llega a su fin en el momento en que presenta roturas o deja de cumplir su función.

Se estima que la vida útil para el fibrocemento puede ser de 30-35 años. Contando desde el momento de fabricación del producto y siempre que no haya otros factores, como la exposición a la climatología, que reduzcan este tiempo.

Cuando un MCA haya alcanzado el final de su vida útil, hay que retirarlo conforme al RD 396/2006 y gestionarlo como residuo peligroso.

¿Cómo se puede retirar el amianto de forma segura?

Los trabajos y actividades que impliquen estar expuestos a fibras de amianto o materiales que las contengan se regulan por el Real Decreto 396/2006. Es decir, hay que cumplir sus especificaciones.

Es importante destacar que la retirada y/o manipulación de estos materiales debe hacerlo un profesional habilitado para ello.

Todas las empresas que vayan a realizar actividades u operaciones incluidas en el ámbito de aplicación de este real decreto deberán inscribirse en el Registro de empresas con riesgo por amianto.

Artículo 17 del RD 396/2006.
sello rera verticalia 2
Número de registro RERA de Verticalia

Lo primero, por tanto, es contactar con una empresa que como Verticalia esté dada de alta en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).

La empresa encargada del trabajo debe elaborar o disponer antes de comenzar los trabajos de un Plan de Trabajo (Art.11 del RD 396/2006). Este plan debe corresponder a la actuación que se va a realizar. Además, debe avisar con antelación al IRSST del día de inicio de las actividades, generalmente con al menos 7 días de antelación. (IRSST: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

Además, y muy importante (y obligatorio), los trabajadores que vayan a realizar estas tareas deben haber sido informados y formados por el empresario con los cursos oportunos.

Procedimiento de retirada del amianto

A la hora de realizar los trabajos los operarios habrán de extremar las precauciones para no liberar fibras durante la manipulación de los materiales. Para ello se utilizarán procedimientos que reduzcan la emisión de las fibras y disminuyan la dispersión de las mismas por el ambiente, por ejemplo:

  • No romper o fragmentar los materiales y elementos manipulados. Retirarlos enteros siempre que sea posible.
  • Humectar los materiales. Esto es, humedecerlos con productos específicos que se embeben en el material y fijan las fibras de amianto para que no dispersen en el aire.
  • Empleo de herramientas manuales o de baja velocidad que no produzcan fuertes vibraciones (para evitar roturas innecesarias de los elementos).
  • Limpieza y recogida continua de los residuos que se generen. No dejarlos almacenados al aire mucho tiempo una vez desmontados.
  • No realizar operaciones de soplado, proyecciones o maniobras bruscas que provoquen movimientos y perturbaciones que puedan favorecer la dispersión de fibras en el aire.
  • Extracción localizada con filtros de alta eficacia para partículas. Es decir, usar aspiradores con filtros HEPA aptos para amianto y utilizarlos en el lugar de manipulación del elemento, sobretodo si es necesario romper puntualmente el material.

Preparación de los trabajos

Siempre habrá que preparar antes los trabajos y la zona donde se ubiquen:

  • Delimitar la zona de los trabajos, señalizar el riesgo de amianto y prohibir el acceso a personal ajeno.
  • Instalar la unidad de descontaminación.
  • Si es necesario desplazarse de un lugar a otro, señalizar los pasillos de paso y tránsito.
  • Retirar del lugar de los trabajos todos los elementos móviles existentes que no tengan amianto y aislar/proteger los fijos que no puedan ser retirados.
  • Recubrimiento del suelo con material plástico para recoger y facilitar la retirada de los residuos. También los suelos de plataformas o medios auxiliares empleados.
  • Prohibición de barrido y aspiración convencional durante los trabajos y a la finalización de los mismos antes de asegurarse que está todo descontaminado.
  • Limpieza por vía húmeda y/o limpieza en seco mediante aspiradoras con filtro de alta eficacia para partículas (HEPA) de la zona de los trabajos.
  • señalización
    señalización
  • unidad de descontaminación
    unidad de descontaminación
  • protecciones
    protecciones

Finalmente se realizará una inspección visual minuciosa para evitar que quede algún resto visible y si es necesario se volverá a limpiar. Todos los elementos con amianto habrán sido previamente embalados y precintados para su retirada a vertedero autorizado.

Durante los trabajos se debe controlar el ambiente de trabajo para evitar que «ningún trabajador está expuesto a una concentración de
amianto en el aire superior al valor límite ambiental de exposición diaria» tal y como establece el RD 396/2006. Esto quiere decir que la empresa debe controlar la exposición de los trabajadores a este contaminante.

Además, puede ser necesario realizar una medición ambiental final de control tras los trabajos para comprobar la ausencia de fibras en el aire. Sobretodo si se ha trabajado en interiores.

Otras medidas de protección

Prohibición de comer, beber o fumar por parte de los trabajadores durante los trabajos. Uso ineludible de equipos de protección individual (EPI) para amianto por los trabajadores:

  • Protección respiratoria mínimo FFP3 / P3 (mascarillas o filtros para máscaras).
  • Buzo de trabajo (mono) de tipo 5 con cubrecabeza.
  • Guantes.
  • Calzado de seguridad con cubrebotas o botas de agua de seguridad lavables.
  • ropa interior desechable.
  • Todo será a ser posible desechable. En caso contrario debe descontaminarse/ limpiarse tras los trabajos y antes de salir del recinto.

Finalmente, los operarios pasarán de uno en uno por la unidad de descontaminación para retirarse los EPI utilizados y lavarse.

Conclusión

Con este artículo, Verticalia quiere contribuir al mejor conocimiento del riesgo y peligro que el amianto, en cualquiera de sus variedades, constituye para las personas y trabajadores.

Volvemos a recordar que se ha de acudir a un profesional habilitado, como lo está Verticalia. Así, el cliente se asegura que se manipula correctamente y se cumple con las disposiciones normativas (RD 396/2006)

Animamos a las comunidades de vecinos, propietarios particulares o empresas que tengan dudas, a que consulten con Verticalia cómo realizar su retirada.

Enlaces de consulta:

  • https://www.verticaliafachadas.es/retiradaamianto/
  • https://www.insst.es/amianto1

Referencias utilizadas:

  • Guía Técnica Para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición al Amianto. Real Decreto 396/2006. INSHT.
  • NTP 632. INSHT
  • PRL en trabajos que pueden tener exposición al amianto en construcción. FLC
  • Análisis sobre el doblaje de cubiertas de amianto-cemento en España. INSST.
  • Documento-guía para la elaboración de planes de trabajo con riesgo por amianto. IRSST Madrid.

Publicado en: Blog Etiquetado como: amianto, desamiantado

Obras ejecutadas junio por VERTICALIA

4 julio, 2019 by lazaro romero

Durante el pasado mes de junio hemos seguido trabajando en la ejecución de más de treinta obras. Compartimos un resumen de las obras ejecutadas durante el mes de junio por VERTICALIA. De entre ellas, las más representativas:

Fachadas y Patios 

Hemos trabajado en:

  1. España (Tres Cantos),
  2. Donoso Cortés, Madrid
  3. Doctor Laguna, Madrid
  4. Aldeanueva de la Vera, Madrid
  5. Arnaldo de Vilanova, Getafe
  6. Ayala, Madrid
  7. Rey Francisco, Madrid
  8. Santísima Trinidad, Madrid
  9. Don Quijote, Madrid
  10. Ríos Rosas, Madrid
  11. de Loeches, Torrejón de Ardoz
  12. Evaristo San Miguel, Madrid
  13. General Lacy, Madrid
  14. General Francisco Sánchez, Alcobendas
  15. Capitán Francisco Sánchez, Alcobendas
  16. Virgen de la Fuencisla, Madrid
  17. Embalse de la Jarosa, La Jarosa

Desamiantado Cubiertas

Hemos trabajo en:

  1. Felipe V esquina Reina Isabel II, San Martín de la Vega
  2. Marquesa Viuda de Aldama, Alcobendas
  3. Libertad, Torrejón de Ardoz

Cubierta Tela Asfáltica/ Caucho e Impermeabilización

Hemos trabajado en:

  1. Sor María de Agreda, Madrid
  2. Ruperto Chapí, Alcobendas
  3. Ayala, Madrid
  4. Valdelasfuentes, San Sebastián de los Reyes
  5. de la Sierra, San Sebastián de los Reyes
  6. Villafranca, Madrid
  7. Fuentelucha, Alcobendas
  8. Madrid, Madrid

TRABAJOS REALIZADOS EN FACHADAS Y PATIOS

DONOSO CORTÉS, Madrid 

Damos comienzo al listado de obras con una finca ubicada en la calle Donoso Cortes, Madrid. Nos hemos ocupado de varios trabajos. Entre ellos, el acondicionamiento de patio trasero abierto. Se apreciaban deficiencias en varias zonas del mismo.

El proceso de subsanación consistió en el pintado antioxidante de angulares metálicos existentes en dicho patio y tuberías del gas.

Se sustituyó la tapa de arqueta existente en el solado.

Además, nos ocupamos en la misma comunidad, del acondicionamiento de otras zonas. Nuestro trabajo consistió en:

"Calle

  1. Saneamiento y pintado de esquinas de fachadas traseras con patio trasero.  Saneamiento, pintado e impermeabilización y limpieza de sumideros.
  2. En patio trasero abierto (las dos últimas plantas; desde dintel de ventanas de una de las plantas hasta la coronación de fachada), realizamos el saneamiento de paramentos, aplicación de fijador y pintura.
  3. Bajante de pluviales oculta en varias viviendas (en paramento de patio trasero). Realizamos la apertura y tapado de cala en la mocheta existente en el paramento de patio trasero abierto para revisar el entronque de la bajante con el sumidero de cubierta.
  4. Fachadas medianeras traseras, en coronación de las mismas. Realizamos el saneamiento de paramentos, aplicación de fijador y pintura.
  5. Cubierta de torreón (impermeabilización con caucho).
  6. Paramentos del torreón en zona de acceso a cubierta. Saneamiento y aplicación de fijador, pintado y sellado en paramentos.
  7. Fachada medianera lateral izquierda. Saneamiento.
  8. Paramento de patio trasero abierto en esquina con fachada medianera trasera derecha. Saneamiento y aplicación de fijador, pintado y sellado en paramentos.
  9. Zona puntual de terraza de cubierta de una vivienda (en zona de antigua bancada). Impermeabilización con caucho.
  10. Medianera lateral derecha. Saneamiento de coronación de fachada medianera lateral derecha.
  11. Terrazas de cubierta de dos viviendas. Limpieza y sellado de sumideros e impermeabilización con caucho en perímetro de los mismos.
  12. Peto de cubierta de terraza superior de una vivienda orientada a fachada principal. Sellado de junta horizontal.
  13. Solado de patio trasero abierto. Sustitución de tapa de arqueta existente. Saneamiento y pintado antioxidante de respiraderos y rejillas de ventilación de garaje.
  14. Patio trasero abierto (resto de paramentos). Saneamiento, aplicación de fijación y pintado.
  • Bajante de pluviales oculta en varias viviendas (en paramento de patio trasero). Sustitución de sumidero.
  • Fachadas medianeras traseras, resto de paramentos. Saneamiento, aplicación de fijación y pintado.
  • Escalera de acceso a cubierta.Calle Donoso Cortés. Trabajos realizados en patios y fachadas en una comunidad de propietarios, por VERTICALIA.Calle Donoso Cortés. Trabajos realizados en patios y fachadas en una comunidad de propietarios, por VERTICALIA.Calle Donoso Cortés. Trabajos realizados en patios y fachadas en una comunidad de propietarios, por VERTICALIA.

    Calle Donoso Cortés. Trabajos realizados en patios y fachadas en una comunidad de propietarios, por VERTICALIA.

    "Calle

    AYALA, Madrid

    Continuamos con otros trabajos de acondicionamiento de frentes de forjado de verticales de terrazas de patio interior. Esta vez en una finca de la céntrica calle Ayala en Madrid. Se realizó un molde de escayola. Se reconstruyó el forjado de una de las plantas del edificio. Además, se colocaron nuevas molduras en frente de forjado en suelo de terrazas. También se colocaron baldosines catalanes retirados en el picado. Para finalizar se pintaron los frentes de forjado de las cuatro terrazas.

Trabajo de acondicionamiento de frentes de forjado en calle Ayala, por VERTICALIA

Trabajo de acondicionamiento de frentes de forjado en calle Ayala, por VERTICALIA

Trabajo de acondicionamiento de frentes de forjado en calle Ayala, por VERTICALIA
Trabajo de acondicionamiento de frentes de forjado en calle Ayala, realizados por VERTICALIA.

SANTÍSIMA TRINIDAD, Madrid 

Tras la visita a la finca y según solicitud por parte de la comunidad de propietarios, realizaremos en esta ocasión trabajos en el patio interior lateral izquierdo. La ejecución de las obras se lleva a cabo mediante sistema de descuelgue vertical.

Trabajos realizados en el patio interior lateral en una finca de la calle Santísima Trinidad, por VERTICALIA.
Trabajos realizados en patio interior lateral. Finca de la calle Santísima Trinidad, por VERTICALIA.

Procedimos con el saneamiento de paramentos enfoscados. Seguidamente, la aplicación de fijador y pintado de paramentos enfoscados. Finalizamos con la pintura de tubería vertical de gas. Además de barandillas y tendederos de terrazas.

Trabajos en patio interior lateral izquierdo en finca de calle Santísima Trinidad.

GENERAL LACY, Madrid 

En una nueva obra de una finca en calle General Lacy. Nos ocupamos en esta ocasión del acondicionamiento de zonas de varias viviendas en una planta del edificio. En el suelo del patio de dos de las viviendas se retira el perímetro de impermeabilización mal adherido de aluminio gofrado.

Acondicionamiento de varias zonas en calle General Lacy.
Acondicionamiento de varias zonas en calle General Lacy. Realizado por VERTICALIA.

También la retirada de canaletas y chapa central. Se limpió con chorro de agua a presión de la superficie. Se realizó el saneamiento de juntas de prefabricado por medios manuales. Aplicamos un revestimiento anticorrosión de armaduras. Se aplicó una nueva lámina asfáltica con aluminio en perímetro, entre otros.

Acondicionamiento de varias zonas en calle General Lacy.
Acondicionamiento de varias zonas en calle General Lacy. Realizado por VERTICALIA.

Para finalizar, se reparó una grieta en la parte alta de paramento de ladrillo de patio izquierdo. Para ello, primero se picó y desmontó el esquinazo de ladrillo. Se limpió y preparó el soporte. Se realizó nueva reconstrucción mediante fábrica de ladrillo perforado. Se incorporó pletina metálica y se acabó con el sellado de la junta de dilatación.

Acondicionamiento de varias zonas en calle General Lacy.
Acondicionamiento de varias zonas en calle General Lacy. Sellado de juntas de dilatación y reparación de grieta en paramento de ladrillo de patio.

CAPITÁN FRANCISCO SÁNCHEZ, Alcobendas 

Otra nueva obra. Esta vez hemos trabajado en una finca de la calle Capitán Francisco Sánchez. Nos ocupamos del acondicionamiento de varias zonas de una comunidad de propietarios. Los trabajos realizados fueron los siguientes:

En Fachada principal, lateral izquierda y trasera, se sustituyen ladrillos rotos y se realiza el hidrofugado de paramentos de ladrillo visto.

Acondicionamiento de varias zonas en calle Capitán Francisco Sánchez.
Acondicionamiento de varias zonas de una finca en calle Capitán Francisco Sánchez. Realizado por VERTICALIA.

Paramento deteriorados en paramentos de fachada. Calle General Francisco Sánchez.
Ladrillos deteriorados en paramentos de fachada. Calle General Francisco Sánchez. 

Del patio interior derecho, se sustituye codo de conexión de bajante con buzón de la lima de cubierta. Además, la bajante de pluviales de PVC. También realizamos limpieza e impermeabilización con caucho de la lima de cubierta.

Codo de conexión de bajante en fachada de patio interior. Calle Capitán Francisco Sánchez.
Codo de conexión de bajante en fachada de patio interior. Calle Capitán Francisco Sánchez.

EMBALSE DE LA JAROSA, La Jarosa 

Esta obra consistió en la reparación de fachada por desprendimiento. Nos desplazamos en esta ocasión a una finca en el embalse de La Jarosa. Se apreciaban deficiencias en la fachada medianera lateral izquierda sobre entrada del garaje. Se picaron piezas de ladrillo caídas o con riesgo de desprendimiento.

DESAMIANTADO DE CUBIERTAS

Durante este mes de obras ejecutadas junio 2019 por VERTICALIA, hemos solventado diversos problemas en bajantes de fibrocemento en un colegio y hospital de Madrid, aportando así una mayor seguridad a dichos edificios de uso público.

MARQUESA VIUDA DE ALDAMA, Alcobendas

En esta ocasión se trata de una obra de retirada de la bajante de fibrocemento del patio interior de una finca y la sustitución por una nueva de PVC.

Retirada de bajante de fibrocemento en calle Maquesa Viuda de Aldama.
Retirada de bajante de fibrocemento en calle Maquesa Viuda de Aldama. 

LIBERTAD, Torrejón de Ardoz 

Nos desplazamos para esta obra a una finca de la calle Libertad en Torrejón de Ardoz. Nos ocuparemos de la retirada de una bajante de fibrocemento en interior de una de las viviendas del edificio.

La retirada se llevó a cabo por nuestros operarios cualificados cumpliendo toda la normativa según el RD 396/2006 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto (R.E.R.A.).

Todo el material retirado se transportó a un vertedero autorizado para residuos con amianto.

Retirada de una bajante de fibrocemento en calle Libertad.
Retirada de una bajante de fibrocemento en calle Libertad.

CUBIERTA TELA ASFÁLTICA/ CAUCHO E IMPERMEABILIZACIÓN

SOR MARÍA DE AGREDA, Madrid 

Estamos ante una obra en calle Sor María de Agreda. Nos ocupamos del acondicionamiento puntual de cubierta en una comunidad de propietarios. Se apreciaban humedades en una de las viviendas coincidentes con lima de cubierta orientada a fachada principal.

Primero se revisó, limpió e impermeabilizó con caucho la zona puntual de lima de cubierta.

Después realizamos el sellado de zona puntual de encuentro entre la cara exterior del peto de cubierta y la parte superior de voladizo de última terraza sobre zona de humedad en vivienda afectada.

Finalmente se impermeabilizó con caucho parte superior de voladizo de última terraza, sobre la zona de humedad de la vivienda afectada.

CERVANTES CON AVENIDA DE LA SIERRA, San Sebastián de los Reyes

Una comunidad de propietarios en Cervantes con Avda. de la Sierra es nuestra nueva obra.Se trata, en esta ocasión de la colocación de caperuzas de chapa en chimeneas en tres bloques. Primero, en cubierta, se procedió con la retirada y desescombraje de caperuzas existentes.

Retirada y desescombraje de caperuzas de chimeneas existentes en cubierta.
Desescombraje de caperuzas de chimeneas existentes en cubierta en una finca de San Sebastián de los Reyes.

Se continuó con el saneado y pintado e impermeabilización de varias chimeneas en las que se sustituirán las caperuzas. Igualmente se saneó y pintó chimenea de salida de caldera en cubierta. Finalizamos con la colocación de caperuza de chimenea con deflector eólico.

Saneado, pintado e impermeabilización de varias chimeneas y colocación de caperuza de chimenea con deflector eólico.
Saneado, pintado e impermeabilización de varias chimeneas y colocación de caperuza de chimenea con deflector eólico. 

FUENTELUCHA, Alcobendas 

Avanzando por las obras, nos desplazamos a una finca de la calle Fuentelucha en Alcobendas. Allí realizamos la impermeabilización completa de una terraza pequeña.  Se apreciaban deficiencias en la terraza del ático.

En primer lugar, se levantó la zona de solado mediante medios manuales/mecánicos. Se retiró el escombro resultante. Seguidamente se saneó y preparó toda la superficie a impermeabilizar. Se quitaron todas las láminas asfálticas deterioradas. 

Tras ello, se nivelaron y corrigieron pendientes. Así se garantizaron las caídas de agua correctas. Y para finalizar, se aplicó una capa de emulsión asfáltica en frío. Con esto se garantizó el correcto agarre de las láminas impermeabilizantes.

A continuación, se colocó:

– Primera lámina asfáltica, debidamente soldada y solapada.

– Segunda lámina asfáltica. Se realizó una prueba de estanqueidad.

– Lámina de geotextil previo a la colación del aislamiento.

– Panel de aislamiento térmico de espuma rígida.

– Nueva  lámina de geotextil previo al solado para evitar el punzonamiento de la tela asfáltica.

– Baldosas de gres especial, antideslizante y antiheladas. Se incluyó el rodapié.

Trabajos de impermeabilización en terraza de ático.
Trabajos de impermeabilización en terraza de ático en una finca de Alcobendas.

Con estos trabajos realizados, damos cobertura nuevamente a Comunidades de Propietarios. Continuamos trabajando en otras tantas obras dando solución a problemas existentes. Para ello contamos siempre con personal propio. Garantizamos de esta manera los mejores resultados. Ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia acumulada en las fincas y en las empresas más representativas.

Puedes pedir presupuesto GRATUITO sin compromiso aquí.

Además, puedes consultar qué otros trabajos pasados hemos realizado. Para ello, puedes hacer click en los siguientes LINKS. Podrás acceder a las obras EJECUTADAS durante los meses de enero y mayo de 2019.


ENLACES DE INTERÉS:

  • Obras ejecutadas VERTICALIA enero 2019
  • Obras ejecutadas VERTICALIA mayo 2019
  • Asociación de presidentes de comunidades y administradores de fincas.

 

Publicado en: Blog Etiquetado como: desamiantado, Fachadas y patios, tela asfaltica, verticalia, verticalia fachadas, verticalia rehabilitacion de edificios y fachadas

Amianto, ¿qué es?

26 abril, 2019 by lazaro romero

Hoy tratamos el concepto de amianto.  Por definición, el amianto es un mineral que se presenta en fibras blancas y flexibles, de aspecto sedoso. Es un silicato de cal, alúmina y hierro, y por sus condiciones tiene aplicación para hacer con él tejidos incombustibles.

Ampliando el concepto, el amianto o asbesto es un producto mineral de gran durabilidad y de reducido coste. Está formado por un conjunto de haces de fibras minerales sólidamente unidas muy resistentes al calor, abrasión y tracción. Estas características hicieron que fuera un material muy utilizado en productos de gran consumo, en la industria y en la construcción en general.

Ha sido utilizado como material de aislamiento acústico y térmico, en aislamiento y acabado de fachadas, mantas y tejidos aislantes, tabiques ligeros o tejados. Por su resistencia a la fricción se ha empleado en pavimentos de vinilo, masillas y sellantes, pinturas impermeabilizantes, así como en productos de fibrocemento como persianas, tuberías y algunos elementos de jardinería y decoración.

Actualmente el uso del amianto está prohibido en la mayoría de los países industrializados, pero aún se utiliza en algunos países en vías de desarrollo. Muchos de los edificios y elementos industriales construidos en fechas anteriores a su prohibición aún contienen elementos de amianto.

Imagen sobre el amianto en viviendas tomada de la NTP 1007 del INSST
Imagen sobre el amianto en viviendas tomada de la NTP 1007 del INSST

 

A través del enlace a la NTP 1007 del INSST se puede acceder a la guía práctica de “Materiales con amianto en viviendas” en formato PDF .

Conceptos relacionados con el amianto

URALITA

Lo que comúnmente se conoce como uralita consiste en un material de construcción hecho a base de cemento y de fibras, generalmente de asbesto, usado sobre todo en cubiertas y tejados. En realidad, uralita es el nombre comercial de una de las empresas que lo fabricaba y comercializaba.

FIBROCEMENTO

El fibrocemento, es un material utilizado en la construcción, constituido por una mezcla de un aglomerante inorgánico hidráulico (cemento) o un aglomerante de silicato de calcio que se forma por la reacción química de un material silíceo y un material calcáreo, reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas. El fibrocemento se emplea principalmente para el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de numerosas estructuras.

Es importante señalar que originalmente para formar las fibras de refuerzo del fibrocemento se utilizaba el amianto o asbesto, pero la nocividad que significó este aditivo en particular, para la salud de muchas personas en el siglo pasado ha motivado que se vengan implementando nuevas fibras de refuerzo como son las de vidrio. Hoy en día el uso de amianto está estrictamente prohibido en la mayoría de los países.

En imágenes diversas obras de retirada de fibrocemento en las que hemos intervenido: 1.Depósito de agua retirado en Avda.del Valle 2. Bajante de fibrocemento retirado en la calle Bristol 3. Placas de fibrocemento retiradas en la calle General Lacy 4. Restos de placas retiradas de una finca
En imágenes, diversas obras de retirada de fibrocemento en las que hemos intervenido:
1. Depósito de agua retirado en Avda.del Valle
2. Bajante de fibrocemento retirado en la calle Bristol
3. Placas de fibrocemento retiradas en la calle General Lacy
4. Restos de placas retiradas de una finca

¿Qué es el desamiantado?

El desamiantado consiste en retirar todo aquel material que contenga amianto. Esta retirada debe hacerse por medio de una empresa especializada y registrada oficialmente para la retirada de materiales con amianto, como pueden ser tejados de fibrocemento con amianto, chimeneas con amianto, tuberías con amianto, etc.

VERTICALIA está capacitada y registrada en los organismos oficiales para la retirada de productos con contenido de amianto incluido la uralita de los tejados y realiza los trabajos gestionando todo el proceso de manera integral, evitando incomodidades para las comunidades y propietarios de los edificios afectados por este problema. Estamos registrados en los organismos oficiales correspondientes y por tanto podemos realizar trabajos de desamiantado incluyendo la sustitución y renovación de cubiertas de uralita y bajantes que todavía hoy son tan habituales en nuestras ciudades.

Registro de empresas con riesgo de amianto. Registro Verticalia
Registro de empresas con riesgo de amianto. Registro Verticalia

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA NACIONAL DEL AMIANTO

La normativa que regula la retirada de productos con riesgo de exposición al amianto, el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto,  pudiéndose consultar la guía técnica elaborada por el INSST.

Si tu comunidad o empresa necesita la retirada de uralita (amianto) y su sustitución por otro tipo de material, VERTICALIA está capacitada para realizar estos trabajos, tiene experiencia y puede facilitarte un PRESUPUESTO GRATUITO sin compromiso. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Una de las obras en las que estamos trabajando en estos momentos consiste en la retirada de fibrocemento y nuevo tejado ejecutado con panel sándwich en Getafe. Nuestro trabajo en esta ocasión consiste en la retirada de varios paneles sándwich deficientemente colocados sobre el fibrocemento existente en la cubierta de la finca y el propio fibrocemento, así como restos de escombros dejados por la empresa anterior.

Restos de escombros y panel sándwich deficientemente colocado sobre la uralita instalados por una empresa ajena a Verticalia. Tal como nos lo encontramos
Restos de escombros y panel sándwich deficientemente colocado sobre la uralita instalados por una empresa ajena a Verticalia. Tal como nos lo encontramos

Para la ejecución de los trabajos realizados en cubierta primeramente procedemos con el desmontaje y retirada a vertedero de los paneles sándwich existentes instalados por otra empresa ajena a Verticalia. Seguimos con el desmontaje y retirada de placas de fibrocemento existentes y su transporte a vertedero autorizado.

Sacas con residuos de fibrocemento
Sacas con residuos de fibrocemento

Se coloca el nuevo panel sándwich y las limas y cumbrera de chapa lacada. También remates de chapa lacada en chimeneas y paramentos, y albardillas en petos de cubierta. Igualmente colocamos nuevos canalones y bajantes de PVC en transición de faldones de cubierta, y barandilla quitamiedos en petos de fachadas principal y posterior.

Panel sándwich y canalón nuevo colocado a falta de remates en parte superior
Panel sándwich y canalón nuevo colocado a falta de remates en parte superior

Parte de la cubierta con nuevo panel sándwich colocado
Parte de la cubierta con nuevo panel sándwich colocado

retirada-uralita-en-tejado-verticalia-fachadas-calle-madrid-getafe (9)

Montaje de proyecto retirada de fibrocemento y nuevo tejado ejecutado con panel sándwich en Getafe
Montaje de proyecto retirada de fibrocemento y nuevo tejado ejecutado con panel sándwich en Getafe

Además te dejamos un enlace a nuestro canal de Youtube donde compartimos en este caso una obra de retirada de cubierta de fibrocemento con amianto y nueva instalación de cubierta de panel sándwich, en Avda. de la Sierra de San Sebastián de los Reyes, Madrid. De paso te animamos que te suscribas a nuestro CANAL donde iremos subiendo nuevos proyectos.

video-youtube-verticalia-retirada-de-fibrocemento
Pantallazo de la obra de retirada de cubierta de fibrocemento con amianto y nueva instalación de cubierta de panel sándwich, en calle Sierra de San Sebastián de los Reyes, Madrid.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (INSST)

Logo Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Logo Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Si te interesa conocer más acerca del INSST te dejamos este vídeo.

Enlace a la web del INSST

Puedes pedir presupuesto GRATUITO aquí

Publicado en: Blog Etiquetado como: amianto, desamiantado, fibrocemento, tejados de uralita, uralita, verticalia, verticalia fachadas, verticalia rehabilitacion de edificios y fachadas

Desamiantado de cubierta de fibrocemento

28 marzo, 2019 by lazaro romero

Compartimos hoy un post con otra de nuestras especialidades, desamiantado. Trabajos a realizar en obras donde se requiere la retirada de placas de fibrocemento. En gran parte situadas en techos y cubiertas.

Hoy toca una obra de retirada de cubierta de fibrocemento con amianto. Y para continuar con nueva instalación de cubierta de panel sándwich. Todo ello a realizar en calle Sierra de San Sebastián de los Reyes.

Para su correcta ejecución seguimos el siguiente proceso de trabajo:

  1. –Retirada de paneles, limpieza y descontaminación
  2. –Bajada de amianto y subida de panel sándwich
  3. –Comienzo de nueva instalación
  4. –Cambio de canalones y nuevas sujeciones

Durante el proceso de desamiantado se avecina tormenta. Para evitar desperfectos y retrasos en la ejecución del trabajo, reforzamos la protección. Lo realizamos con remates varios en: chimeneas, puntos singulares de cubiertas, forrando petos con aluminio, e instalando nuevas albardillas.

Finalmente se procede a limpiar la cubierta de amianto.

Puedes ver a través del VÍDEO MONTAJE el proceso de desamiantado.

¡Trabajo terminado!

➡️ Puedes pedir presupuesto GRATUITO aquí

Publicado en: Blog Etiquetado como: amianto, desamiantado, fibrocemento, tejados de uralita

Obras finalizadas en enero por VERTICALIA

15 febrero, 2019 by lazaro romero

Durante el pasado mes de enero en VERTICALIA hemos seguido trabajando en diversas obras de Impermeabilización de Cubiertas, Desamiantado, Hidrofugado de Fachadas, Aislamiento de Escaleras, Saneado y Pintado de Fachadas y Patios entre otras. De todas ellas hemos terminado 19. De algunas te hablamos a continuación:

MESENA (Madrid) 

Operario realizando desamiantado en depósitos de fibrocemento de garaje
Operario realizando desamiantado en depósitos de fibrocemento de garaje-Verticalia

En esta obra se procedió a la retirada de 3 depósitos de fibrocemento (desamiantado) ubicados en garaje. Se llevó a cabo por personal cualificado. En primer lugar se trasladó el material retirado a vertedero autorizado para residuos con amianto. Antes de retirarlo se humedeció el material para evitar la dispersión de fibras. Para terminar, se acabó con la descontaminación del personal mediante una ducha instalada en la zona de trabajo. Finalmente se cargaron los paquetes residuales en un camión autorizado para trasladarlos al vertedero autorizado.

DOS DE MAYO (Alcobendas)

Operario aplicando hidrofugado en fachada
Hidrofugado en paramento exterior (Comunidad de Propietarios)-Verticalia

Se aprecian humedades de condensación en el interior de algunas viviendas. En primer lugar, para mejorar esta situación se realiza un hidrofugado, que consiste en un producto el cual repele el agua y deja respirar el edificio. Finalmente se aplica en las fachadas alrededor de 584 m2. En conclusión, la obra se realiza con descuelgues y la protección necesaria.

VILLASILOS (Madrid)

Impermeabilización de escaleras de entrada a finca
Impermeabilización de escaleras de entrada a finca-Verticalia

Este es un caso de deficiencias de impermeabilización en escaleras de entrada de la finca. En primer lugar, se levanta el suelo de la escalera. Para ello usamos medios manuales y mecánicos. Seguidamente se aísla con dos láminas de tela asfáltica para después colocar una lámina geotextil. Con esto  se evita la rotura de la tela asfáltica. Por último, se comienza a solar.

RAFAEL CALVO (Madrid)

Impermeabilización de solado de tejado
Impermeabilización de tejado-Verticalia

En esta obra, comenzamos con la preparación de la superficie de los paramentos a sanear. Para ello, picamos la superficie hasta dejar una base firme y saneada.  Acto seguido, se aplica un revestimiento adherente anticorrosivo sobre las armaduras vistas. Además, en las grietas existentes se colocan varillas de acero. Así se garantiza su correcta sujeción. Finalmente se humedecen las zonas a enfoscar. Para finalizar aplicamos la pintura. Antes aplicamos un fijador y seguidamente dos capas de revestimiento pétreo especial para exteriores. Así se consigue un acabado de gran dureza y excelente protección contra la humedad. Además se impermeabilizó una zona de la cubierta con tela asfáltica.

JOSÉ ANTONIO REBOLLEDO Y PALMA (Madrid)

Operarios realizando el saneado y pintado de fachadas y patio
Saneado y pintado de fachadas y patio-Verticalia

Y como colofón, estamos ante otra obra importante por su magnitud y complejidad. En este proyecto se da solución a las humedades existentes en CUBIERTAS, TERRAZAS y PATIOS. Estamos ante varias viviendas de una comunidad.

En resumen; los trabajos realizados fueron:

  • Picado de solados de terrazas.
  • Aplicación  de tela asfáltica con dos láminas impermeabilizantes.
  • Sustitución de sumideros de PVC.
  • Saneado de zanca, paredes y techos. Usamos medios manuales. Retiramos clavos, tornillos y restos de antiguas fijaciones.
  • Pintado (previamente aplicamos una capa fijadora): dos capas de pintura especial aislante y quitamanchas. Con esto evitamos posible condensación.
  • Solado de zonas comunes con baldosas niveladas anticaídas.
  • Conexión de canalón con sumidero a bajante, y solado de terrazas.

Además de estas obras, hemos trabajado en las calles:

  1. Bristol, Madrid
  2. Alfonso Rodríguez Castelao, Madrid
  3. Almonacid, Madrid
  4. Ríos Rosas, Madrid
  5. Carabanchel Alto
  6. Trafalgar, Madrid
  7. San Juan de Mata, Madrid
  8. Malagón, Madrid
  9. Alameda de Osuna, Madrid
  10. Alondra, Madrid
  11. Manuel Gómez Oria, Alcobendas
  12. Extremadura, San Sebastián de los Reyes
  13. Castilla, Los Peñascales-Las Rozas
  14. Vicente Blasco Ibáñez, Madrid
  15. Conde de Peñalver, Madrid

Seguimos trabajando en otras tantas obras dando solución a problemas existentes en comunidades de propietarios o empresas esforzándonos en satisfacer sus necesidades. Para ello contamos siempre con personal propio garantizando de esta manera los mejores resultados. Ponemos a tu disposición toda su experiencia acumulada en las fincas y en las empresas más representativas.

Publicado en: Blog Etiquetado como: aislamiento de escaleras, desamiantado, hidrofugado de fachadas, impermeabilización de cubiertas, Rehabilitación de tejado, saneado y pintado de patios

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres saber dónde estamos?

 

Verticalia Fachadas
tu especialista de altura en trabajos verticales se encuentra en:

C/ Reyes Católicos, 6, Bloque C, nave 109
Alcobendas 28108 – (Madrid)

Teléfono 1: 91 413 61 92
Teléfono 2: 900 83 55 55

Sellos de calidad

Síguenos en…

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Especialistas en trabajos verticales