Empresa de trabajos verticales Madrid

Tu especialista de trabajos en altura Madrid

  • INICIO
  • Nuestra Empresa
    • Equipo Humano
    • Trabajos verticales en Madrid
    • Obras Realizadas
    • Acciones sociales
  • Recomiéndanos
  • Blog
  • Contactar
  • Fachadas y Patios
    • Rehabilitación
    • Impermeabilización
    • Pintura
    • Limpieza
    • Hidrofugado
    • Edificios antiguos
  • Tejados
    • Reparación
    • Impermeabilización
    • Limpieza
  • Cubiertas
    • Reparación
    • Limpieza
    • Impermeabilización
  • Terrazas
    • Reparación
    • Impermeabilización
  • Retirada de amianto
  • Trabajos industriales

Acondicionamiento de fachadas con aplacado

11 marzo, 2020 by Verticalia Fachadas

VERTICALIA estuvo trabajando en el edificio de la calle Maqueda en Madrid capital. Los trabajos se desarrollaron durante los meses de noviembre, diciembre de 2019 y enero de 2020 realizando un acondicionamiento de las fachadas con aplacado.

TELEMADRID se interesó por conocer cómo se desarrollan este tipo de trabajos. En el siguiente enlace pueden visualizar el programa “Mi Cámara y Yo” en el que se grabó esta obra.

http://www.telemadrid.es/programas/mi-camara-y-yo/dificil-todavia-trabajar-altura-colgados-2-2193700631–20200109114500.html

Portada del vídeo de TeleMadrid
*Imagenes tomadas de la web y vídeo de TeleMadrid

VERTICALIA había sido seleccionada para realizar el acondicionamiento de las fachadas. Más concretamente rejuntar las piezas de piedra que componen dichas fachadas, es decir, sellando las juntas entre las piedras.

Acondicionamiento de fachadas con aplacado. Imagen de las fachadas.

Además, se completaba la actuación realizando una mejora de la impermeabilización del paramento mediante un hidrofugado de las superficies del mismo.

Para realizar el acondicionamiento de las fachadas con aplacado se recurrió al sistema de trabajos verticales. Por este medio los operarios trabajan en descuelgue desde la cubierta. Este medio de trabajo cuenta con estrictas normas de seguridad, entre las cuales está el uso de varios dispositivos de seguridad anticaídas.

Detalle de operario en trabajo vertical.

Verticalia y TeleMadrid

Los compañeros de TeleMadrid nos acompañaron desde bien temprano. Tuvieron ocasión de comprobar cómo se preparan y realizan los trabajos los operarios siguiendo las normas de seguridad.

Muchas gracias a TeleMadrid por pasar este rato con nosotros y preparar la grabación y las imágenes de nuestros compañeros y nuestro trabajo.

Les animamos a visualizar el vídeo en la página web de TeleMadrid y a ponerse en contacto con nosotros si necesitan efectuar trabajos similares. VERTICALIA trabaja tanto con el sistema de trabajos verticales como mediante la instalación de andamios.

Filed Under: Blog Tagged With: acondicionamiento de fachadas, trabajos con cuerdas, trabajos verticales, TV, verticalia rehabilitacion de edificios y fachadas

Hidrofugado Fachadas Madrid

12 abril, 2019 by lazaro romero

   Hoy tratamos el concepto de hidrófugo.

¿Qué es el hidrofugado?

Por definición, un material hidrófugo es aquel que no deja pasar la humedad evitando las filtraciones de agua. Los hidrófugos actúan penetrando en los materiales de construcción porosos. Una vez dentro taponan los poros y fisuras que presentan los materiales de construcción como la piedra, cemento, ladrillo, y tejas, entre otros.

Características del Hidrofugado

Producto transpirable

Un producto hidrófugo es transpirable, esto quiere decir que una vez tratada la superficie el vapor de agua podrá salir a través de los materiales sin permitir en ningún momento la entrada de humedad.

¿Por qué realizar un tratamiento de hidrofugado?

El hidrofugado es uno de nuestros tratamientos más demandados por las comunidades de vecinos. El motivo principal de realizar este tipo de tratamiento en tu edificio es evitar las humedades y las filtraciones de agua.

Aunque este tratamiento es conocido principalmente por dar solución a esta problemática tan común en los edificios también tiene otras ventajas.

Una de las ventajas es el ahorro energético. Este sistema permitirá que los elementos del edificio no se mojen. Estos elementos al no sufrir los daños provocados por el agua aislarán mejor y se mantendrá de mejor la temperatura del edificio. También tiene otras ventajas como favorecer al cuidado de la pintura y aumentar la calidad de vida de los vecinos.

¿Qué diferencia existe entre el hidrofugado y la impermeabilización?

A menudo nos cuesta diferenciar entre estos dos conceptos. Aunque los dos tienen como objetivo impedir las filtraciones de agua en el edificio tienen técnicas distintas para la consecución de su objetivo. El hidrofugado consiste en impedir la absorción del agua aplicando una capa sobre el material que evite el agua y la humedad sin taponar los poros de los materiales. En cambio en la impermeabilización el profesional se encargará de tapar los poros completamente para impedir el paso del agua y la difusión del vapor de agua.

La elección entre estas dos opciones dependerá de las necesidades de cada fachada. Por ejemplo, las fachadas de materiales como la piedra optarían por el tratamiento hidrofugado ya que este tratamiento mantiene todas sus propiedades intactas a la vez que protege del agua.

Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre todas las ventajas de estos dos métodos y cuál es el que se adapta mejor a las necesidades de tu edificio.

No transfiere brillos ni colores

Otra característica importante de los productos hidrófugos es que no transfieren brillos ni colores a las superficies que se tratan. Esto quiere decir que en las fachadas de piedra no se notará ningún cambio en el color o textura de la misma después de realizar el tratamiento. Como consecuencia, al aplicar el producto hidrófugo evitamos esas molestas manchas de color verde o negro que aparecen en las zonas donde es constante la humedad.

¿Qué es el ladrillo hidrofugado o hidrófugo?

Imagen de ladrillo hidrofugado
Imagen de ladrillo hidrofugado

Según la RAING (Real Academia de Ingeniería)  el ladrillo hidrofugado o hidrófugo es:

“El ladrillo que, en su proceso de fabricación, a la salida del horno, es tratado con un hidrofugado por inmersión, sumergiendo las piezas cerámicas en una solución acuosa con derivados de silicona. Gracias a esto, el ladrillo repele el agua de lluvia, aunque no impide su saturación por inmersión.”

El proceso de hidrofugado debe tener en cuenta que la impermeabilización (no dejar pasar el agua líquida) que se persigue no debe afectar a la necesaria transpirabilidad (no dejar pasar el agua en estado gaseoso) del ladrillo.

La solución acuosa con la que se trata el ladrillo hidrófugo suele contener algunas sustancias derivadas de la silicona, lo que le otorga la cualidad hidrofugante aunque puede ser tratada con sustancias afines.

Este tratamiento penetra unos pocos milímetros de la superficie del ladrillo minimizando la succión del material.

¿Cómo se aplica un producto hidrófugo a un paramento de ladrillo?

En primer lugar se elige el producto hidrófugo adecuado (como puede ser el de la marca Sika Sikaguard 703 W), y con la utilización de un  pulverizador de presión previa tipo Matabi se procede a pulverizar la superficie del paramento afectado. Existen diferentes tipos de productos hidrófugos que se elegirán en función de las necesidades a cubrir. Os mostramos un enlace a la página web de Sika donde pueden consultarse los diferentes tipos existentes de la marca.

Al final del post un vídeo donde mostramos una obra en la que VERTICALIA ha dado solución a una finca de la calle Virgen de las Viñas en Madrid. En él realizamos la sustitución de ladrillos que presentaban riesgo de caída (trabajo previo al hidrofugado). Se realizó el hidrofugado  en las cuatro fachadas de la finca.

Primero revisamos los ladrillos de las fachadas, eliminando todos los que estaban deteriorados o con riesgo de desprendimiento. A continuación repusimos las piezas de ladrillo faltantes con unidades nuevas similares a las existentes mediante mortero de cemento.

Seguidamente aplicamos un producto hidrófugo impermeabilizante de fachadas hasta la saturación del soporte. Este producto actúa como barrera impermeable en su interior sin formar película superficial, con lo que no se alteró la estética ni el color original de la fachada manteniendo al mismo tiempo la difusión del vapor.

   Para la realización de estos trabajos, el acceso de los operarios y materiales fue a través de la cubierta de la finca mediante sistema de trabajos verticales (descuelgue)

   Como comentábamos, mostramos en este vídeo el proceso de descuelgue para la sustitución de ladrillos deteriorados con riesgo de desprendimiento (previo al hidrofugado).

Vídeo: Proceso de descuelgue para la sustitución de ladrillos deteriorados con riesgo de desprendimiento (previo al hidrofugado).

➡️ Además, puedes pedir presupuesto GRATUITO aquí  

Filed Under: Blog Tagged With: acondicionamiento de fachadas, hidrofugado, hidrofugado de fachadas, hidrofugo

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres saber dónde estamos?

 

Verticalia Fachadas
tu especialista de altura en trabajos verticales se encuentra en:

C/ Reyes Católicos, 6, Bloque C, nave 109
Alcobendas 28108 – (Madrid)

Teléfono 1: 91 413 61 92
Teléfono 2: 900 83 55 55

Sellos de calidad

Síguenos en…

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Especialistas en trabajos verticales

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoVer política de cookies