Empresa de trabajos verticales Madrid

Tu especialista de trabajos en altura Madrid

  • INICIO
  • Nuestra Empresa
    • Equipo Humano
    • Trabajos verticales en Madrid
    • Obras Realizadas
    • Acciones sociales
  • Recomiéndanos
  • Blog
  • Contactar
  • Fachadas y Patios
    • Rehabilitación
    • Impermeabilización
    • Pintura
    • Limpieza
    • Hidrofugado
    • Edificios antiguos
  • Tejados
    • Reparación
    • Impermeabilización
    • Limpieza
  • Cubiertas
    • Reparación
    • Limpieza
    • Impermeabilización
  • Terrazas
    • Reparación
    • Impermeabilización
  • Retirada de amianto
  • Trabajos industriales

Detectar amianto en mi reforma

8 julio, 2021 by Verticalia Fachadas

¿Qué hacer si en la reforma de tu casa encuentras amianto?

La uralita es un material formado por cemento portland y amianto (prohibido en España desde 2002). Este material se utilizaba de forma habitual en las construcciones por sus propiedades y su precio económico. Se caracteriza por ser un buen aislante y ser muy resistente al calor.

El amianto suele verse en forma de placas onduladas de fibrocemento, en edificios, ya sean residenciales, naves industriales o incluso tuberías. Su vida útil es de 30 a 35 años desde el momento de la fabricación. Una vez pasado este tiempo, la uralita se empieza a descomponer y puede provocar enfermedades pulmonares a las personas que inhalan las fibras de este material.

Lo que se desconocía  del amianto son sus efectos graves en la salud de los que estaban en contacto con él. Se ha demostrado que el contacto con el amianto es muy perjudicial cuando empieza a deteriorarse.

Cuando realizamos una reforma en una casa antigua puede ser muy común encontrarnos uralita. Si tu edificio cumple las siguientes características existe el riesgo de presencia de uralita:

  • Si es anterior a 2002.
  • Los usos y características de la edificación. Por ejemplo, si han sido zonas de alto tránsito con mucho desgaste en las paredes y pavimentos.
  • La ubicación del edificio, sobre todo si se encuentra en lugares con humedad o con mucha contaminación.
  • Comprobar si el edificio ha tenido un buen mantenimiento.

Tipos de amianto

Aunque se ha demostrado que el contacto con el amianto es perjudicial para la salud, existen muchos tipos de amianto que tienen distintos grados de peligrosidad:

  • Crocidolita. También llamado amianto azul por su característico color, es de los menos utilizados ya que es considerado uno de los más peligrosos.
  • Crisolita. Conocido como amianto blanco. Cuenta con menor toxicidad que el resto aunque también es perjudicial.
  • Amosita. Representa una variedad fibrosa de la grunerita. Tiene un color marrón muy característico.
  • Antofilita. Su color suele ser gris, es muy utilizado en productos de aislamiento y materiales de construcción.
  • Tremolita. Se caracteriza por un color blanco verdoso. Tiene una buena resistencia al calor y a los ácidos.
  • Actinolita. Está formado por unas Fibras transparentes cuya resistencia al calor es nula.

¿Has detectado amianto en tu nueva vivienda?

Lo mejor es consultar tu caso concreto con nuestros especialistas, ya que este material puede ser peligroso para la salud y podría requerir una retirada inmediata. 

La uralita, también conocida como fibrocemento con amianto no tiene porqué ser peligrosa si se mantiene estable en su formato original, es decir, cuando no hay riesgo de dispersión de fibras de amianto. Es posible convivir con este material con tranquilidad, además, se encuentra presente en prácticamente todos los edificios que nos rodean, que fueron construidos hasta 2002, sin temer las posibles consecuencias.

Pero, ¿Cuándo comienza a ser peligroso para nuestra salud? Debemos preocuparnos cuando el material empieza a deteriorarse y existe una dispersión de las fibras de amianto y una posible inhalación por parte de la población. Lo realmente peligroso es respirar estas fibras y esto ocurre cuando se dispersan por el ambiente.

Por eso,  a la hora de hacer una reforma hay que tener mucho cuidado de retirar todo el amianto. Si detectas amianto a la hora de realizar tu reforma, contacta con nosotros para manipular estas fibras de amianto. Una mala manipulación podría suponer un grave peligro. Es recomendable acudir a profesionales. Nosotros hacemos un estudio previo y nos encargamos de la retirada.

 

 

También puedes pedir presupuesto GRATUITO sin compromiso aquí

Publicado en: Blog

¿Cómo elegir una buena empresa de trabajos verticales?

28 abril, 2021 by Francisco Moreno

En los tiempos que vivimos, siempre en continua construcción, se hace cada vez más necesario los trabajos verticales. Esto se debe, principalmente, al difícil acceso a edificios de gran altura cuando se realizan trabajos de reparación, remodelación, instalación o construcción. Por ello, debido al peligro y riesgo que implican este tipo de trabajos, es necesario contar con profesionales cualificados y responsables.

Dado que contratar un equipo cualificado y conseguir las herramientas necesarias para realizar el trabajo, puede resultar costoso, es necesario al menos, asegurarse de que tenemos un personal experimentado y profesional para garantizar que no se produce ningún accidente y garantizar un resultado de calidad.

Aunque puedan parecer tareas simples, no lo son. Este tipo de trabajos requieren mucha precaución, especialmente durante las reparaciones y mantenimientos a gran altitud.

¿En qué tipo de servicios es necesario una empresa de trabajos verticales?

En Verticalia tenemos un amplio catálogo de servicios disponibles. Algunos de nuestros servicios más destacados son:

  • Fachadas y patios. Cuidados, mantenimiento y conservación del edificio, con los mejores materiales y las técnicas más avanzadas en el sector.
  • Mantenimiento de tejados. Impermeabilización, reparación y limpieza de tejados. Utilizamos productos de gran calidad para mejorar la resistencia y durabilidad.
  • Proteger y acomodar el edificio. Evitar problemas como goteras, grietas o mal estado de la estructura del edificio.
  • Sacar el máximo rendimiento y potencial.
  • Retirada de amianto. Asegurando la seguridad para la salud de vecinos y operarios en la manipulación del amianto.
  • Trabajos industriales. Limpieza de cristaleras, instalar lonas publicitarias, impermeabilizar zonas de difícil acceso, sellado de juntas, etc.

En caso de necesitar alguno de estos servicios, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Si lo que estás buscando es una empresa de trabajos verticales, con las mejores ofertas, te esperamos en Verticalia.

Video youtube verticalia

Trabajos en las alturas sin necesidad de andamios

Antes de realizar cualquier instalación sin andamios, estudiamos el caso y analizamos previamente la estructura, para poder ofrecerte el mejor servicio y brindarte la mejor calidad en la obra realizada. Utilizamos la tecnología más avanzada para conseguir un trabajo excelente y de calidad.

Nuestra empresa cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, somos especialistas en trabajos verticales y contamos con el equipo más cualificado.

Al contrario de lo que se pueda pensar, este tipo de técnicas, son mucho más seguras que otras como el andamiaje. De hecho, las empresas de trabajos verticales cuentan con la media más baja en accidentes laborales, debido a sus estrictas medidas de seguridad.

Por tanto, si estás buscando una empresa de trabajos verticales, ahorra tiempo y dinero con Verticalia. Ponemos a tu disposición el mejor servicio en rehabilitación de edificios e infraestructuras. Descubre cómo podemos facilitarte la vida con nuestro amplio catálogo de servicios y no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Si quieres conocer una empresa de trabajos verticales no dudes en visitar Verticalia.

 
 

 

También puedes pedir presupuesto GRATUITO sin compromiso aquí

Publicado en: Blog

Reparación de tejados y mantenimiento de cubiertas

20 enero, 2021 by Francisco Moreno

«Reparación de Tejados y Mantenimiento de Cubiertas», es el tema sobre el que hoy hablaremos. Habitualmente, uno de los problemas que le surge a una Comunidad de Propietarios a la hora de afrontar el mantenimiento regular de un edificio, o bien la reparación directa de un elemento puntual del mismo, es, sin duda, la reparación de tejados.  Es aquí donde se inicia una laboriosa, y en ocasiones, árida tarea de localizar empresas de Rehabilitación de Cubiertas y Tejados que les den solución a sus necesidades.

 

Fuente imagen REC Restauración y Rehabilitación de Edificios
Fuente imagen REC Restauración y Rehabilitación de Edificios

Al ser la cubierta de una casa un sistema de cierre en la parte superior de la edificación que la protege de inclemencias atmosféricas como la lluvia, el viento, altas y bajas temperaturas, etc., es muy habitual que haya que revisar con cierta frecuencia su correcto estado de conservación, y por ello, surge la necesidad de su puesta a punto quizás con más frecuencia que otros elementos del mismo edificio (ventanas, muros externos, zócalos, suelos, etc.). Con ello evitaremos en la medida de lo posible, que se produzcan filtraciones evitando las temidas goteras en plantas inferiores y problemas mayores de humedades.

Fuente imagen maaz.ihmc.us
                                                                                        

 

La ventaja de un correcto mantenimiento de la misma nos evitará gastos innecesarios, además de ser uno de los elementos de obra más importantes.

Principalmente hay dos tipos de cubierta según la pendiente: las inclinadas (cuando la inclinación de la cubierta es superior al 10%) y las planas (poseen un ligero declive de hasta un 3% para que se produzca el desagüe).

Si no se realiza un correcto mantenimiento regular de la cubierta podría dar lugar a que aparecieran deficiencias en la misma. Algunas de las consecuencias serían:

  • Entrada de agua y filtraciones en el interior de las viviendas por deterioro o fin de vida útil del elemento impermeabilizante.
  • Riesgo de caída de parte de elementos de la cornisa o del tejado inclinado a la calle, entre otras.

Si a pesar del mantenimiento regular ya se han producido daños en la cubierta de nuestra vivienda o comunidad, es muy recomendable no esperar más para resolver el problema, y confiar en Verticalia Rehabilitación de Edificios y Fachadas, donde prestamos servicio a Comunidades de Propietarios y a Empresas.

Independientemente de la magnitud del problema, podemos ayudarte realizando una valoración por nuestros técnicos y elaborando un presupuesto GRATUITO sin compromiso; siempre con una GARANTÍA CERTIFICADA de nuestros trabajos y disponiendo de un equipo de trabajadores altamente cualificados.

Además, VERTICALIA ofrece la tramitación y gestión de licencias y permisos municipales de obra, la elaboración de proyectos y estudios de seguridad y los trámites y gestiones necesarias para cada obra, como realización de planos, fotografías y memorias de obra.

Algunas de las obras más representativas en la Reparación de Tejados y el Mantenimiento de Cubiertas en la que VERTICALIA ha intervenido:

 
Salvador Allende, Alcobendas
Impermeabilización de cubierta con aislamiento térmico tipo “Chovaterm” en calle Salvador Allende, Alcobendas.
Impermeabilización de cubierta con aislamiento térmico tipo “Chovaterm” en calle Salvador Allende, Alcobendas.

Impermeabilización de cubierta con aislamiento térmico tipo “Chovaterm” en calle Salvador Allende, Alcobendas.

Gavilanes, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Obra de limpieza de canalones y reparación de tégola en calle Gavilanes, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Obra de limpieza de canalones y reparación de tégola en calle Gavilanes, Madrid.
General Lacy, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de uralita por panel sándwich metálico en calle General Lacy, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de uralita por panel sándwich metálico en calle General Lacy, Madrid.
Menéndez Pelayo, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de tejado de pizarra por otro nuevo del mismo material. Calle Menéndez Pelayo, Madrid.
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de tejado de pizarra por otro nuevo del mismo material. Calle Menéndez Pelayo, Madrid.
Prado, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Mejora de aislamiento con losa filtrón en cubierta plana. Calle Prado, Madrid.
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Mejora de aislamiento con losa filtrón en cubierta plana. Calle Prado, Madrid.
Paseo del Prado, Madrid
Ejemplo de obra realizada. Reparación de tejado con teja árabe o curva en Paseo del Prado (Madrid)
Obra realizada. Reparación de tejado con teja árabe o curva en Paseo del Prado, Madrid.
Avenida de España, Majadahonda
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Impermeabilización con tégola en faldones de cubierta en Avenida de España, Majadahonda. Proceso: 1. Sustitución de tégola antigua. 2.Impermeabilización con tela asfáltica. 3.Finalizamos con tégola nueva.
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Impermeabilización con tégola en faldones de cubierta en Avenida de España, Majadahonda. Proceso: 1. Sustitución de tégola antigua. 2.Impermeabilización con tela asfáltica. 3.Finalizamos con tégola nueva.

Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Impermeabilización con tégola en faldones de cubierta en Avenida de España, Majadahonda. Proceso: 1. Sustitución de tégola antigua. 2.Impermeabilización con tela asfáltica. 3.Finalizamos con tégola nueva.

Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)
Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)
Obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez, Alcobendas.

Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)

Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)

Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)

Villamanín (Madrid)

Villamanín (Madrid)

Evolución de los trabajos realizados en calle Villamanín, Madrid. Retirada de láminas existentes y desprendimiento del soporte de la cubierta (baldosines catalanes).
Evolución de los trabajos realizados en calle Villamanín, Madrid. Retirada de láminas existentes y desprendimiento del soporte de la cubierta (baldosines catalanes).

 

Calle Olivos (Algete)
Ejemplo de cubierta con el soporte en buenas condiciones para su posterior impermeabilización en Calle Olivos, Algete.
Ejemplo de cubierta con el soporte en buenas condiciones para su posterior impermeabilización en Calle Olivos, Algete.
Resultado final calle Olivos (Algete)
Resultado final calle Olivos, Algete.

Además de las obras referenciadas, puedes leer otros artículos relacionados con la Reparación de Tejados y el Mantenimiento de Cubiertas en nuestro Blog de VERTICALIA:

  1. Cubierta (Impermeabilización y aislamiento)
  2. Tejados con amianto y fibrocemento
  3. Deslizamiento de tejado inclinado de teja
  4. Los tejados más famosos de Madrid

Enlaces de Interés:

Guía de techos

 

También puedes pedir presupuesto GRATUITO sin compromiso aquí

Publicado en: Blog Etiquetado como: chovaterm, impermeabilización de cubiertas, impermeabilizacion de tejados, mantenimiento de cubierta, reparacion de tejados, tejado de teja, verticalia, verticalia fachadas, verticalia rehabilitacion de edificios y fachadas

¿CÓMO MANTENER LA FACHADA DE MI EDIFICIO EN BUEN ESTADO?

16 diciembre, 2020 by Francisco Moreno

La importancia de mantener tu fachada en perfectas condiciones

Determinados elementos de los edificios requieren un cuidado y atención particular. Las fachadas, al igual que las cubiertas, terrazas y balcones son algunos de ellos, ya que al estar situados a la intemperie se desgastan más fácilmente.

Existen varios factores que afectan al exterior de nuestro edificio, como los agentes climatológicos, la contaminación atmosférica o la suciedad, que pueden originar un deterioro considerable si no llevamos a cabo un correcto mantenimiento de la fachada.

¿Cuáles son los desperfectos más comunes en las fachadas?

El desgaste y las múltiples imperfecciones que suelen aparecer en las fachadas pueden llegar a estar estrechamente relacionadas con la habitabilidad del edificio. Desde el surgimiento de goteras y humedades, hasta la pérdida de aislamiento térmico y acústico por la aparición de grietas o, en el caso más extremo, el desprendimiento de partes de la fachada.

Éstos son solo algunos de los efectos negativos de no prestar la debida atención a  una parte fundamental del inmueble, y para evitarlos a continuación explicamos los principales consejos para mantener la fachada de un edificio en buen estado.


SI QUIERES SEGUIR CUIDANDO TU FACHADA DESCUBRE NUESTRO SERVICIO DE REHABILITACIÓN DE FACHADAS.

PODEMOS AYUDARTE

8 CONSEJOS PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE FACHADAS.

Para conservar en perfecto estado una fachada es necesario tener en cuenta tres aspectos: la limpieza y protección, la revisión de las diversas zonas exteriores del edificio y, por último, la renovación de los materiales deteriorados.

  • Labores de limpieza: necesarias para conservar el aspecto impecable de la fachada.
    • Contratar una empresa de limpieza profesional: los agentes a los que está constantemente expuesto el edificio como la lluvia, el humo o el polvo poco a poco van estropeando la fachada. Es recomendable realizar una limpieza profunda de la misma dos veces al año, de la mano de profesionales especializados en el mantenimiento de fachadas.
    • Prestar especial atención a la humedad: las denominadas manchas por eflorescencia se originan por las incrustaciones de humedad sobre las superficies. Es recomendable estar atento a su aparición para poder evitarla mediante el uso de productos específicos.
    • Aplica una capa protectora: después de llevar a cabo una limpieza profesional de la fachada es necesario aplicar una capa protectora. Existen técnicas especialmente diseñadas para cada tipo de fachada.
  • Abstract architecture and building with window exterior
  • Labores de revisión: los componentes que forman parte de las fachadas son los más expuestos al desgaste, por ello requieren de meticulosas labores de revisión para asegurar su correcta conservación y funcionamiento. Éstos son los principales pasos a seguir a la hora de revisar el estado un fachada:
    • Revisa elementos externos: los balcones, terrazas, rejas, jardineras, alfeizares y componentes ornamentales también están expuestos a las inclemencias y agentes del exterior.  Por ello hay que incluirlos en la etapa de revisión de la fachada.
    • Atender a las zonas donde no llega la lluvia: determinados inmuebles, gracias a su diseño, cuentan con algunas zonas resguardadas de los agentes externos (marcos de ventanas o soportes de balcones). No por ello hay que descuidarlas, ya que los residuos de polvo, las salpicaduras de agua o la humedad pueden ir acumulándose y terminar dañando las superficies.
    • Tener en cuenta los elementos de jardinería: a la hora de colocar plantas o decoraciones de jardinería hay que tener presente cómo van a interactuar con la fachada. Si no se revisan adecuadamente pueden aparecer manchas o marcas visibles por el roce, humedades, hongos y algas.
  • Labores de renovación: si durante las revisiones de mantenimiento de fachadas se detectan elementos desgastados será necesario sustituirlos de inmediato. 
    • Renovar la pintura: éste suele ser uno de los elementos más degradados por el paso del tiempo, debido principalmente a factores como la humedad o los rayos solares. Se recomienda repintar las fachadas de los edificios cada cierto tiempo, empleando siempre productos específicos y con ayuda profesional.
    • Cambiar elementos dañados: juntas desgastadas, mampostería o ladrillos estropeados, grietas y roturas por donde pueden filtrarse aire o agua. Cuando se localizan varios de estos elementos dañados es recomendable plantearse una reforma de la fachada.

Publicado en: Blog Etiquetado como: ITE, ITE Madrid, rehabilitación fachada

¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

27 octubre, 2020 by Verticalia Fachadas

Si vives en un edificio de ya cierta edad y teniendo en cuenta la problemática actual derivada de la COVID-19 es posible que te estés planteando esta pregunta. ¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

En este artículo repasamos las obligaciones relativas a la ITE y el IEE y tratamos de dar respuesta a esta pregunta.

ITE: Inspección Técnica de Edificios

IEE: Informe de Evaluación de Edificios

Grieta en paramento de fachada. ¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

La ITE: ¿Cuál es la obligación de los propietarios en condiciones normales?

Recordamos que la obligación de realizar una ITE derivada de la Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones (del Ayuntamiento de Madrid) corresponde a los propietarios de aquellos edificios y construcciones cuya antigüedad sea superior a 30 años desde la fecha de terminación de las obras (obra nueva o rehabilitación con reestructuración general o total).

En el año 2010 tuvieron que pasarla los edificios construidos en el año 1979. Así, cada año sucesivo se fueron incorporando edificios cada vez más modernos con antigüedades de 30 años. En el año 2019 tocó a las edificaciones construidas o rehabilitadas en 1988 y por tanto este año 2020 toca a los de 1989 con indicación de que es de aplicación el artículo 21.2 de la Ordenanza mencionada, el cual dice respecto a las sucesivas inspecciones:

Las sucesivas inspecciones se realizarán cada diez años independientemente de la fecha de presentación de una inspección anterior o de la subsanación de sus deficiencias, en el caso de ser ésta desfavorable.

¿No tienes claro si tu edificio se encuentra en esta situación?

En este caso puedes acudir a la página web del ayuntamiento que permite localizar los inmuebles afectados cada año. Basta con que introduzcas en el campo «Nombre de Vía» el nombre de la vía (las 4 primeras letras) en la que se sitúa el edificio y pulses el botón «Obtener Listado en PDF». Ahí podrás ver si tu inmueble está incluido.

El IEE:¿Cuál es la obligación de los propietarios en condiciones normales?

El IEE se deriva de la normativa estatal y no ya del ayuntamiento.

A pesar de las diferentes modificaciones de la ley del suelo, el artículo vigente (29) que regula el IEE establece que Los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva podrán ser requeridos por la Administración competente, (…), para que acrediten la situación en la que se encuentran aquéllos, al menos en relación con el estado de conservación del edificio (…).

Son las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos los encargados de regular esto con su propia normativa. En este sentido la Comunidad de Madrid en su decreto 103/2016 regula el IEE en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los edificios afectados, todos aquellos con una antigüedad superior a 50 años deben presentarlo. Pero también aquellos que, independientemente de su tipología, deseen beneficiarse de ayudas públicas en la realización de obras de conservación, accesibilidad o eficiencia energética.

¿Se ha visto afectada la obligación de realizar la ITE este año 2020 por toda la problemática derivada del COVID-19?

¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

Para resolver esta pregunta podemos consultar la página web del Ayuntamiento de Madrid que informa sobre la ITE, y en ella nada hay que indique que esta obligación haya sido pospuesta.

Es decir, en 2020 sigue plenamente vigente la necesidad de tramitar la ITE en aquellos inmuebles afectados.

De hecho, el Ayuntamiento, en su página web, con información relativa a las alternativas a la atención presencial durante el tiempo de alarma por Coronavirus (COVID-19), indica que las solicitudes relacionadas con la Inspección Técnica de Edificios deberán remitirse al correo electrónico indicado en la misma, por lo que este servicio sigue estando disponible.

Operario limpiando una fachada

Verticalia sigue en activo durante este tiempo incierto de pandemia, afrontando las obras con las máximas garantías higiénicas y manteniendo plenamente las medidas de seguridad y está a disposición de aquellas comunidades de propietarios que hayan de afrontar una ITE o un IEE este año.

Fachada rehabilitada

Publicado en: Blog Etiquetado como: ITE, ITE Madrid, rehabilitación fachada

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 12
  • Página siguiente »

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres saber dónde estamos?

 

Verticalia Fachadas
tu especialista de altura en trabajos verticales se encuentra en:

C/ Reyes Católicos, 6, Bloque C, nave 109
Alcobendas 28108 – (Madrid)

Teléfono 1: 91 413 61 92
Teléfono 2: 900 83 55 55

Sellos de calidad

Síguenos en…

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Especialistas en trabajos verticales