¿Qué hacer si en la reforma de tu casa encuentras amianto?
La uralita es un material formado por cemento portland y amianto (prohibido en España desde 2002). Este material se utilizaba de forma habitual en las construcciones por sus propiedades y su precio económico. Se caracteriza por ser un buen aislante y ser muy resistente al calor.
El amianto suele verse en forma de placas onduladas de fibrocemento, en edificios, ya sean residenciales, naves industriales o incluso tuberías. Su vida útil es de 30 a 35 años desde el momento de la fabricación. Una vez pasado este tiempo, la uralita se empieza a descomponer y puede provocar enfermedades pulmonares a las personas que inhalan las fibras de este material.
Lo que se desconocía del amianto son sus efectos graves en la salud de los que estaban en contacto con él. Se ha demostrado que el contacto con el amianto es muy perjudicial cuando empieza a deteriorarse.
Cuando realizamos una reforma en una casa antigua puede ser muy común encontrarnos uralita. Si tu edificio cumple las siguientes características existe el riesgo de presencia de uralita:
- Si es anterior a 2002.
- Los usos y características de la edificación. Por ejemplo, si han sido zonas de alto tránsito con mucho desgaste en las paredes y pavimentos.
- La ubicación del edificio, sobre todo si se encuentra en lugares con humedad o con mucha contaminación.
- Comprobar si el edificio ha tenido un buen mantenimiento.
Tipos de amianto
Aunque se ha demostrado que el contacto con el amianto es perjudicial para la salud, existen muchos tipos de amianto que tienen distintos grados de peligrosidad:
- Crocidolita. También llamado amianto azul por su característico color, es de los menos utilizados ya que es considerado uno de los más peligrosos.
- Crisolita. Conocido como amianto blanco. Cuenta con menor toxicidad que el resto aunque también es perjudicial.
- Amosita. Representa una variedad fibrosa de la grunerita. Tiene un color marrón muy característico.
- Antofilita. Su color suele ser gris, es muy utilizado en productos de aislamiento y materiales de construcción.
- Tremolita. Se caracteriza por un color blanco verdoso. Tiene una buena resistencia al calor y a los ácidos.
- Actinolita. Está formado por unas Fibras transparentes cuya resistencia al calor es nula.
¿Has detectado amianto en tu nueva vivienda?
Lo mejor es consultar tu caso concreto con nuestros especialistas, ya que este material puede ser peligroso para la salud y podría requerir una retirada inmediata.
La uralita, también conocida como fibrocemento con amianto no tiene porqué ser peligrosa si se mantiene estable en su formato original, es decir, cuando no hay riesgo de dispersión de fibras de amianto. Es posible convivir con este material con tranquilidad, además, se encuentra presente en prácticamente todos los edificios que nos rodean, que fueron construidos hasta 2002, sin temer las posibles consecuencias.
Pero, ¿Cuándo comienza a ser peligroso para nuestra salud? Debemos preocuparnos cuando el material empieza a deteriorarse y existe una dispersión de las fibras de amianto y una posible inhalación por parte de la población. Lo realmente peligroso es respirar estas fibras y esto ocurre cuando se dispersan por el ambiente.
Por eso, a la hora de hacer una reforma hay que tener mucho cuidado de retirar todo el amianto. Si detectas amianto a la hora de realizar tu reforma, contacta con nosotros para manipular estas fibras de amianto. Una mala manipulación podría suponer un grave peligro. Es recomendable acudir a profesionales. Nosotros hacemos un estudio previo y nos encargamos de la retirada.
También puedes pedir presupuesto GRATUITO sin compromiso aquí