La restauración y rehabilitación de edificios ha sido siempre un sector de trabajo necesario a lo largo del tiempo. La vivienda ha existido desde el principio del desarrollo del hombre.
Siempre ha sido necesario construir, mantener y reparar lo construido.
Los hombres se han caracterizado entre otras cosas por alterar el entorno a su conveniencia y en esta actividad la construcción de viviendas ha resultado fundamental.
Mantener lo construido requiere reparar los desperfectos que se van ocasionando con el paso del tiempo y aquí es donde entra en juego la restauración y la rehabilitación de edificios.

No vamos a entrar en distinciones técnicas entre ambos términos. Reparar las viviendas y los edificios es una actividad necesaria hoy en día. Es más rentable reparar y mantener y en todo caso reacondicionar el espacio existente. Sólo en determinados casos rehacerlo totalmente. Dentro de estas reparaciones incluimos la sustitución de determinados elementos por unos nuevos con mejores prestaciones, por ejemplo térmicas o acústicas.
El mantenimiento de los edificios juega un papel importante. En tanto se realice un mantenimiento regular de los elementos que componen el edificio, será menos necesario emprender procesos de restauración y rehabilitación de edificios en profundidad.
La restauración y rehabilitación de edificios conlleva procesos de reparación y reestructuración más profundos. Realizar un mantenimiento preventivo o en su caso correctivo es más asequible. Si no queremos tener que acometer obras profundas de reconstitución de elementos lo lógico es realizar pequeñas obras de reparación. Mejor que dejar que el edificio requiera de una intervención más profunda.
Es en este campo donde VERTICALIA ha destacado en los ultimos años, realizando impermeabilizaciones,desamiantados, tejados y cubiertas, reparando y saneando fachadas, medianerías y patios y realizando trabajos de puesta a punto de los elementos que componen la piel exterior de los edificios.

