Sobre todo, en los días de lluvia y viento es cuando aparecen los desprendimientos de la fachada.
Las inclemencias del tiempo se ocupan de que evolucionen los problemas y finalmente se produzcan los desprendimientos de la fachada.
¡Y ESPEREMOS QUE NO TENGAMOS MALES MAYORES!

Cuando estos problemas se dan en una zona que no tiene paso de personas ni vehículos, no nos asustamos, pero… ¿y cuando tenemos tránsito bajo la zona afectada?
He visto de todo, por suerte nunca ha llegado a haber una desgracia personal, pero si he visto vecinos que aseguran que a él le cayó un ladrillo a su lado, otro que vio como caía desde su ventana.
Incluso he visto acordonamientos de emergencia en la calle, poniendo dos cubos de basura con una cinta alrededor para evitar que la gente pase por la zona de caída de desprendimientos de la fachada.
Si te ha pasado o te está pasando, sabes de qué hablo…. ¡¡¡Ni duermes!!!

¿Cómo solucionamos los desprendimientos en fachada, o en terrazas?
Lo normal y al ser un problema más o menos puntual y si está a una altura de más de dos metros, es que lo arregle una empresa de trabajos verticales, va a ser más rápida y va a acceder al problema sin grandes despliegues.
Mi recomendación a nivel técnico es esta:
Hay que revisar la zona desprendida y el resto de zonas que puedan estar afectadas por lo mismo, aunque no se hayan desprendido aún, para evitar mas desprendimientos de la fachada.
Los desperfectos se deben picar con medios manuales (cincel y martillo) hasta una base firme (manifestando grietas, abombamientos y zonas descarnadas).

Después se deben retirar los clavos, tornillos y restos de antiguas fijaciones que existan en las zonas a tratar.
Sobre las armaduras vistas se debe aplicar un revestimiento de adherencia y protección anticorrosión de armaduras. Por ejemplo Sika MonoTop-910S.
En las grietas en que sea necesario por su profundidad y grosor se debe colocar varillas de acero corrugado transversalmente. Garantizaremos su correcta sujeción. Siempre aplicándoles un pasivador para evitar la corrosión.
Hay muchas veces que las propias varillas de acero no están bien protegidas con pasivador y son ellas las que producen que aparezcan roturas en ladrillos o en el mortero.
Posteriormente, las zonas que haya que enfoscar se deben humedecer hasta la saturación. A continuación, realizaremos su enfoscado con mortero de cemento CEM II y arena de río en proporción 1:3 .

Para garantizar una correcta adherencia del mortero a la fábrica antigua se debe enriquecer este con un aditivo químico como el de la casa SIKA (Sikalatex).
El mortero tendrá mayor elasticidad, impermeabilidad y resistencia.
Además se deben colocar reglas en los vivos y ángulos que se necesite, logrando de esta forma un correcto acabado de obra.
Lo ideal después de esto, sería realizar el pintado con una mano de fijador o pintura puente.
mas tarde, aplicaremos dos capas de revestimiento pétreo liso impermeable especial para exteriores sobre las zonas tratadas.
Si se hacen los trabajos así, nos aseguramos largos años sin problemas de desprendimientos de la fachada!!