
A continuación damos cuatro pinceladas de lo que será la nueva IEE, el Informe de Evaluación de Edificios, dejando atrás la actual ITE, Inspección Técnica de Edificios, bajo el Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.)
Estarán obligados a pasar la nueva ITE o lo que es lo mismo, la rehabilitación forzosa, todos los edificios que superen los 50 años de antigüedad, con una carencia de 5 años para hacer los cambios del informe (hasta 2019); al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Se calcula que al menos 3.000.000 de viviendas entrarán dentro de esta norma.
En el resto de casos de viviendas que no superen la antigüedad de 50 años, se prevé que en 10 años estén obligadas a pasar el IEE, período calculado sobre los años que tienen obligación cualquier vivienda de tener que pasar la antigua ITE.
La nueva ley no fija ningún tipo de sanción para aquellas viviendas que aún obligadas a esta “rehabilitación forzosa” no se avengan a dicha reforma; sin embargo, el gobierno invita a los ayuntamientos a “ordenar su práctica o realizarlas en sustitución y a costa de los obligados, con independencia de las medidas disciplinarias y sancionadoras que procedan”.
Se prevé también una serie de ayudas para la conservación de hasta 4.000 € por vivienda, para la mejora de eficiencia energética de hasta 2.000 € por vivienda, y de hasta 4.000 € para el caso de la mejora de la accesibilidad
No obstante, existen otro tipo de beneficios que pueden disfrutar las comunidades de propietarios que quieran acogerse a este tipo de ayudas (programa de subsidiación de préstamos convenidos, programa de apoyo para implementar el informe de evaluación de los edificios, Línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios 2013, Línea Idea – programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de vivienda y el proyecto Clima)
Además, hay que tener en cuenta que esta nueva ley propone una Certificación Energética que será obligatoria para poder alquilar o vender una vivienda (el documento será necesario para los inmuebles construidos antes del 2007). La idea es tener una escala, donde la nota más alta será la A y la nota más baja será la G, para saber el nivel de eficiencia energética del piso/casa a alquilar o vender, es decir, en las fichas de cada vivienda además de poner las características en cuánto a localización, metros cuadrados, habitaciones, etc. se pondrá la Certificación Energética que cumple la vivienda.
Enlaces relacionados:
_ Link B.O.E. con la nueva ley de Rehabilitación, Regenación y Renovación Urbanas.
Archivos descargables:
_ Real Decreto Ley 233/2013
_ Documento Oficial Plan Integral Vivienda 2013