
¿Y qué es esto de “la ITE del edificio”? Es facilito!!……. inspección técnica de edificios.
También puedes verlo como I.T.E. y en este caso hablamos de inspecciones en los edificios de San Sebastián de los Reyes.
Es una inspección que es obligatoria como la de los coches o motos.
En el caso de San Sebastián de los Reyes, hay que hacerla a los treinta años de la construcción del edificio y luego, cada diez años.
Esta revisión la deben hacer todas las edificaciones, no solo los edificios de viviendas.
Naves industriales y edificaciones destinadas a cualquier uso tienen que inspeccionarse en el año natural posterior a los treinta años de la construcción.
La siguiente ITE será a los diez años de esta primera inspección técnica de edificios, .
La mejor manera para saber si te toca pasarla, es sin duda consultar los listados de los ayuntamientos.
En sus webs puedes encontrar estos listados con las direcciones que tiene que pasar la ITE en ese año.

Aunque la ITE la podemos pasar desfavorable, mi recomendación es acometer las obras necesarias y pasarla favorable.
¿Y por qué? , básicamente por que nos va a reducir el número de trámites con el ayuntamiento, cuantos más tramites , más posibilidades de problemas , perdidas de documentación , reclamaciones , notificaciones, etc..
Si pasamos una ITE como desfavorable porque no tenemos suficiente tesorería para acometer las obras, tendremos 6 meses para hacer una petición de licencia de obras.
Sumaremos el tiempo que indiquemos en la licencia para realizar la obra (6 meses más).
Es verdad que se gana un año para poder hacer derramas y recaudar dinero , pero hoy en día , algunas empresas de rehabilitación hacemos financiaciones a las comunidades sin intereses.
En algunos casos pueden alargar el plazo, cargando costes financieros razonables, incluso más económicos que los bancos.
Por lo tanto, si le pedimos a la empresa de rehabilitación la financiación dentro del año de la ITE, podréis realizar la obra, pasarla como favorable, pagarla a plazos con lo recaudado en las derramas.
¡Y os habréis ahorrado los trámites que conlleva pasarla como desfavorable!.

Básicamente, el ayuntamiento busca dos cosas con las inspecciones técnicas de edificios
- Que las edificaciones estén en condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato (decoración).
- Identificar las obras necesarias y conocer tiempo aproximado de duración de las mismas.Con esto sabrá en cuanto tiempo tiene la construcción en perfecto estado sin que corra riesgo de caída, desprendimiento o daños a terceros.

¿No parece nada descabellado, no? En definitiva, se busca que las construcciones estén en buen estado y eviten ser un problema para la seguridad de las personas, para las que viven dentro y las que pasan cerca.
Cuando aparecen los problemas…. En el momento que una vivienda se cae y ha pasado una ITE recientemente….cuando un arquitecto, aparejador…… o cualquier técnico competente Ha dictaminado que la edificación está bien y se cae…… en este momento, la prensa dirá que todo está mal, que no se revisa bien…. En cualquier caso, cuanto mejor profesional tengamos delante, más seguridad tendremos ¿o no es así?
Pero en este punto nos encontramos en la encrucijada de siempre, quiero ahorrarme un duro en la inspección técnica del edificio, pero ¡¡quiero a la empresa que me dé mayor seguridad!! , como es lógico, las empresas que dan mayor seguridad, no son las más económicas ya que tienen unos gastos añadidos que no tienen las empresas poco profesionales.

Una empresa seria de rehabilitación se audita a si misma (ISO) , tiene un seguro de responsabilidad civil importante, tiene a todos sus empleados formados y con sus certificaciones al día, trabaja con el material de mejor calidad….. Y por todo eso, hay que pagar más.
¿Qué es lo que hay que revisar y/o reparar para pasar una ITE en San Sebastián de los Reyes y en casi todas las poblaciones?
- Daños estructurales, esto se refiere a vigas, forjados, cimientos. Por decirlo de una manera más simple, todo el esqueleto del edificio. Hay que ver si hay daños en la estructura. Normalmente se ve a simple vista o aparecen síntomas como grietas que nos están declarando un daño estructural.
- Seguridad y estabilidad en elementos constructivos, esto son elementos que no son estructurales. Igualmente forman parte del edificio, como chimeneas , barandillas, bandejas de terrazas, cornisas, decoraciones de fachadas o aplacados(piedras).Sobre todo si pueden caer a alguna zona de tránsito de vehículos o personas.
- Estanqueidad, sobre todo hay que fijarse en el estado de la cubierta, sea de teja, pizarra o plana. Y tanto esta, como las fachadas o incluso el suelo, no deben transferir humedades al edificio.
- Fontanería y saneamiento, lo llamado comúnmente “pocería”. Si tenemos problemas de este tipo lo detectamos comúnmente por el olor o humedades en zonas que no serían compatibles con el exterior , etc. La conclusión de este punto es que no podemos tener fugas en la fontanería del edificio.
- Por último, la accesibilidad al edificio tiene que estar en buen estado.
Estos puntos son un resumen de lo que hay que ver para identificar rápidamente si tenemos problemas y así anticiparnos al dictamen desfavorable.

Normalmente, la misma empresa que hace la obra de las reparaciones necesarias para que el edificio pase a tener un dictamen de favorable, le presentará un técnico a la propiedad que se ocupará de pedir las licencias y direcciones facultativas necesarias para la realización de la obra.
La recomendación es que este técnico no sea propio de la empresa.
Se podría interpretarse como que el técnico “barre para casa”.

En resumen y para terminar con la ITE.
Es verdad que nunca nos va bien tener que gastar dinero en rehabilitaciones de nuestros edificios.
También es verdad que dormimos mucho mas tranquilos sabiendo que hemos hecho todo lo posible por mantenerlo en buenas condiciones.
Preservando la seguridad de de todas las personas y vehículos que transitan a su alrededor o viven en el.
Y COMO NO!!! QUE BIEN NOS SENTIMOS CUANDO VEMOS NUESTRAS CASAS LUCIENDO COMO EL PRIMER DÍA O MAS BONITAS AUN!!
[gravityform id=»4″ title=»false» description=»false»]