Hoy tratamos el concepto de amianto. Por definición, el amianto es un mineral que se presenta en fibras blancas y flexibles, de aspecto sedoso. Es un silicato de cal, alúmina y hierro, y por sus condiciones tiene aplicación para hacer con él tejidos incombustibles.
Ampliando el concepto, el amianto o asbesto es un producto mineral de gran durabilidad y de reducido coste. Está formado por un conjunto de haces de fibras minerales sólidamente unidas muy resistentes al calor, abrasión y tracción. Estas características hicieron que fuera un material muy utilizado en productos de gran consumo, en la industria y en la construcción en general.
Ha sido utilizado como material de aislamiento acústico y térmico, en aislamiento y acabado de fachadas, mantas y tejidos aislantes, tabiques ligeros o tejados. Por su resistencia a la fricción se ha empleado en pavimentos de vinilo, masillas y sellantes, pinturas impermeabilizantes, así como en productos de fibrocemento como persianas, tuberías y algunos elementos de jardinería y decoración.
Actualmente el uso del amianto está prohibido en la mayoría de los países industrializados, pero aún se utiliza en algunos países en vías de desarrollo. Muchos de los edificios y elementos industriales construidos en fechas anteriores a su prohibición aún contienen elementos de amianto.

A través del enlace a la NTP 1007 del INSST se puede acceder a la guía práctica de “Materiales con amianto en viviendas” en formato PDF .
Conceptos relacionados con el amianto
URALITA
Lo que comúnmente se conoce como uralita consiste en un material de construcción hecho a base de cemento y de fibras, generalmente de asbesto, usado sobre todo en cubiertas y tejados. En realidad, uralita es el nombre comercial de una de las empresas que lo fabricaba y comercializaba.
FIBROCEMENTO
El fibrocemento, es un material utilizado en la construcción, constituido por una mezcla de un aglomerante inorgánico hidráulico (cemento) o un aglomerante de silicato de calcio que se forma por la reacción química de un material silíceo y un material calcáreo, reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas. El fibrocemento se emplea principalmente para el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de numerosas estructuras.
Es importante señalar que originalmente para formar las fibras de refuerzo del fibrocemento se utilizaba el amianto o asbesto, pero la nocividad que significó este aditivo en particular, para la salud de muchas personas en el siglo pasado ha motivado que se vengan implementando nuevas fibras de refuerzo como son las de vidrio. Hoy en día el uso de amianto está estrictamente prohibido en la mayoría de los países.

1. Depósito de agua retirado en Avda.del Valle
2. Bajante de fibrocemento retirado en la calle Bristol
3. Placas de fibrocemento retiradas en la calle General Lacy
4. Restos de placas retiradas de una finca
¿Qué es el desamiantado?
El desamiantado consiste en retirar todo aquel material que contenga amianto. Esta retirada debe hacerse por medio de una empresa especializada y registrada oficialmente para la retirada de materiales con amianto, como pueden ser tejados de fibrocemento con amianto, chimeneas con amianto, tuberías con amianto, etc.
VERTICALIA está capacitada y registrada en los organismos oficiales para la retirada de productos con contenido de amianto incluido la uralita de los tejados y realiza los trabajos gestionando todo el proceso de manera integral, evitando incomodidades para las comunidades y propietarios de los edificios afectados por este problema. Estamos registrados en los organismos oficiales correspondientes y por tanto podemos realizar trabajos de desamiantado incluyendo la sustitución y renovación de cubiertas de uralita y bajantes que todavía hoy son tan habituales en nuestras ciudades.

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA NACIONAL DEL AMIANTO
La normativa que regula la retirada de productos con riesgo de exposición al amianto, el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, pudiéndose consultar la guía técnica elaborada por el INSST.
Si tu comunidad o empresa necesita la retirada de uralita (amianto) y su sustitución por otro tipo de material, VERTICALIA está capacitada para realizar estos trabajos, tiene experiencia y puede facilitarte un PRESUPUESTO GRATUITO sin compromiso. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Una de las obras en las que estamos trabajando en estos momentos consiste en la retirada de fibrocemento y nuevo tejado ejecutado con panel sándwich en Getafe. Nuestro trabajo en esta ocasión consiste en la retirada de varios paneles sándwich deficientemente colocados sobre el fibrocemento existente en la cubierta de la finca y el propio fibrocemento, así como restos de escombros dejados por la empresa anterior.

Para la ejecución de los trabajos realizados en cubierta primeramente procedemos con el desmontaje y retirada a vertedero de los paneles sándwich existentes instalados por otra empresa ajena a Verticalia. Seguimos con el desmontaje y retirada de placas de fibrocemento existentes y su transporte a vertedero autorizado.

Se coloca el nuevo panel sándwich y las limas y cumbrera de chapa lacada. También remates de chapa lacada en chimeneas y paramentos, y albardillas en petos de cubierta. Igualmente colocamos nuevos canalones y bajantes de PVC en transición de faldones de cubierta, y barandilla quitamiedos en petos de fachadas principal y posterior.



Además te dejamos un enlace a nuestro canal de Youtube donde compartimos en este caso una obra de retirada de cubierta de fibrocemento con amianto y nueva instalación de cubierta de panel sándwich, en Avda. de la Sierra de San Sebastián de los Reyes, Madrid. De paso te animamos que te suscribas a nuestro CANAL donde iremos subiendo nuevos proyectos.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (INSST)

Si te interesa conocer más acerca del INSST te dejamos este vídeo.
Enlace a la web del INSST
Puedes pedir presupuesto GRATUITO aquí