Empresa de trabajos verticales Madrid

Tu especialista de trabajos en altura Madrid

  • INICIO
  • Nuestra Empresa
    • Equipo Humano
    • Trabajos verticales en Madrid
    • Obras Realizadas
    • Acciones sociales
  • Recomiéndanos
  • Blog
  • Contactar
  • Fachadas y Patios
    • Rehabilitación
    • Impermeabilización
    • Pintura
    • Limpieza
    • Hidrofugado
    • Edificios antiguos
  • Tejados
    • Reparación
    • Impermeabilización
    • Limpieza
  • Cubiertas
    • Reparación
    • Limpieza
    • Impermeabilización
  • Terrazas
    • Reparación
    • Impermeabilización
  • Retirada de amianto
  • Trabajos industriales

Reparación de tejados y mantenimiento de cubiertas

20 enero, 2021 by Francisco Moreno

“Reparación de Tejados y Mantenimiento de Cubiertas”, es el tema sobre el que hoy hablaremos. Habitualmente, uno de los problemas que le surge a una Comunidad de Propietarios a la hora de afrontar el mantenimiento regular de un edificio, o bien la reparación directa de un elemento puntual del mismo, es, sin duda, la reparación de tejados.  Es aquí donde se inicia una laboriosa, y en ocasiones, árida tarea de localizar empresas de Rehabilitación de Cubiertas y Tejados que les den solución a sus necesidades.

 

Fuente imagen REC Restauración y Rehabilitación de Edificios
Fuente imagen REC Restauración y Rehabilitación de Edificios

Al ser la cubierta de una casa un sistema de cierre en la parte superior de la edificación que la protege de inclemencias atmosféricas como la lluvia, el viento, altas y bajas temperaturas, etc., es muy habitual que haya que revisar con cierta frecuencia su correcto estado de conservación, y por ello, surge la necesidad de su puesta a punto quizás con más frecuencia que otros elementos del mismo edificio (ventanas, muros externos, zócalos, suelos, etc.). Con ello evitaremos en la medida de lo posible, que se produzcan filtraciones evitando las temidas goteras en plantas inferiores y problemas mayores de humedades.

Fuente imagen maaz.ihmc.us
                                                                                        

 

La ventaja de un correcto mantenimiento de la misma nos evitará gastos innecesarios, además de ser uno de los elementos de obra más importantes.

Principalmente hay dos tipos de cubierta según la pendiente: las inclinadas (cuando la inclinación de la cubierta es superior al 10%) y las planas (poseen un ligero declive de hasta un 3% para que se produzca el desagüe).

Si no se realiza un correcto mantenimiento regular de la cubierta podría dar lugar a que aparecieran deficiencias en la misma. Algunas de las consecuencias serían:

  • Entrada de agua y filtraciones en el interior de las viviendas por deterioro o fin de vida útil del elemento impermeabilizante.
  • Riesgo de caída de parte de elementos de la cornisa o del tejado inclinado a la calle, entre otras.

Si a pesar del mantenimiento regular ya se han producido daños en la cubierta de nuestra vivienda o comunidad, es muy recomendable no esperar más para resolver el problema, y confiar en Verticalia Rehabilitación de Edificios y Fachadas, donde prestamos servicio a Comunidades de Propietarios y a Empresas.

Independientemente de la magnitud del problema, podemos ayudarte realizando una valoración por nuestros técnicos y elaborando un presupuesto GRATUITO sin compromiso; siempre con una GARANTÍA CERTIFICADA de nuestros trabajos y disponiendo de un equipo de trabajadores altamente cualificados.

Además, VERTICALIA ofrece la tramitación y gestión de licencias y permisos municipales de obra, la elaboración de proyectos y estudios de seguridad y los trámites y gestiones necesarias para cada obra, como realización de planos, fotografías y memorias de obra.

Algunas de las obras más representativas en la Reparación de Tejados y el Mantenimiento de Cubiertas en la que VERTICALIA ha intervenido:

 
Salvador Allende, Alcobendas
Impermeabilización de cubierta con aislamiento térmico tipo “Chovaterm” en calle Salvador Allende, Alcobendas.
Impermeabilización de cubierta con aislamiento térmico tipo “Chovaterm” en calle Salvador Allende, Alcobendas.

Impermeabilización de cubierta con aislamiento térmico tipo “Chovaterm” en calle Salvador Allende, Alcobendas.

Gavilanes, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Obra de limpieza de canalones y reparación de tégola en calle Gavilanes, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Obra de limpieza de canalones y reparación de tégola en calle Gavilanes, Madrid.
General Lacy, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de uralita por panel sándwich metálico en calle General Lacy, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de uralita por panel sándwich metálico en calle General Lacy, Madrid.
Menéndez Pelayo, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de tejado de pizarra por otro nuevo del mismo material. Calle Menéndez Pelayo, Madrid.
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Sustitución de tejado de pizarra por otro nuevo del mismo material. Calle Menéndez Pelayo, Madrid.
Prado, Madrid
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Mejora de aislamiento con losa filtrón en cubierta plana. Calle Prado, Madrid.
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Mejora de aislamiento con losa filtrón en cubierta plana. Calle Prado, Madrid.
Paseo del Prado, Madrid
Ejemplo de obra realizada. Reparación de tejado con teja árabe o curva en Paseo del Prado (Madrid)
Obra realizada. Reparación de tejado con teja árabe o curva en Paseo del Prado, Madrid.
Avenida de España, Majadahonda
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Impermeabilización con tégola en faldones de cubierta en Avenida de España, Majadahonda. Proceso: 1. Sustitución de tégola antigua. 2.Impermeabilización con tela asfáltica. 3.Finalizamos con tégola nueva.
Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Impermeabilización con tégola en faldones de cubierta en Avenida de España, Majadahonda. Proceso: 1. Sustitución de tégola antigua. 2.Impermeabilización con tela asfáltica. 3.Finalizamos con tégola nueva.

Otras impermeabilizaciones y trabajos en cubierta: Impermeabilización con tégola en faldones de cubierta en Avenida de España, Majadahonda. Proceso: 1. Sustitución de tégola antigua. 2.Impermeabilización con tela asfáltica. 3.Finalizamos con tégola nueva.

Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)
Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)
Obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez, Alcobendas.

Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)

Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)

Ejemplo de obra realizada en la calle Capitán Francisco Sánchez (Alcobendas)

Villamanín (Madrid)

Villamanín (Madrid)

Evolución de los trabajos realizados en calle Villamanín, Madrid. Retirada de láminas existentes y desprendimiento del soporte de la cubierta (baldosines catalanes).
Evolución de los trabajos realizados en calle Villamanín, Madrid. Retirada de láminas existentes y desprendimiento del soporte de la cubierta (baldosines catalanes).

 

Calle Olivos (Algete)
Ejemplo de cubierta con el soporte en buenas condiciones para su posterior impermeabilización en Calle Olivos, Algete.
Ejemplo de cubierta con el soporte en buenas condiciones para su posterior impermeabilización en Calle Olivos, Algete.
Resultado final calle Olivos (Algete)
Resultado final calle Olivos, Algete.

Además de las obras referenciadas, puedes leer otros artículos relacionados con la Reparación de Tejados y el Mantenimiento de Cubiertas en nuestro Blog de VERTICALIA:

  1. Cubierta (Impermeabilización y aislamiento)
  2. Tejados con amianto y fibrocemento
  3. Deslizamiento de tejado inclinado de teja
  4. Los tejados más famosos de Madrid

Enlaces de Interés:

Guía de techos

 

También puedes pedir presupuesto GRATUITO sin compromiso aquí

Filed Under: Blog Tagged With: chovaterm, impermeabilización de cubiertas, impermeabilizacion de tejados, mantenimiento de cubierta, reparacion de tejados, tejado de teja, verticalia, verticalia fachadas, verticalia rehabilitacion de edificios y fachadas

¿CÓMO MANTENER LA FACHADA DE MI EDIFICIO EN BUEN ESTADO?

16 diciembre, 2020 by Francisco Moreno

La importancia de mantener tu fachada en perfectas condiciones

Determinados elementos de los edificios requieren un cuidado y atención particular. Las fachadas, al igual que las cubiertas, terrazas y balcones son algunos de ellos, ya que al estar situados a la intemperie se desgastan más fácilmente.

Existen varios factores que afectan al exterior de nuestro edificio, como los agentes climatológicos, la contaminación atmosférica o la suciedad, que pueden originar un deterioro considerable si no llevamos a cabo un correcto mantenimiento de la fachada.

¿Cuáles son los desperfectos más comunes en las fachadas?

El desgaste y las múltiples imperfecciones que suelen aparecer en las fachadas pueden llegar a estar estrechamente relacionadas con la habitabilidad del edificio. Desde el surgimiento de goteras y humedades, hasta la pérdida de aislamiento térmico y acústico por la aparición de grietas o, en el caso más extremo, el desprendimiento de partes de la fachada.

Éstos son solo algunos de los efectos negativos de no prestar la debida atención a  una parte fundamental del inmueble, y para evitarlos a continuación explicamos los principales consejos para mantener la fachada de un edificio en buen estado.


SI QUIERES SEGUIR CUIDANDO TU FACHADA DESCUBRE NUESTRO SERVICIO DE REHABILITACIÓN DE FACHADAS.

PODEMOS AYUDARTE

8 CONSEJOS PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE FACHADAS.

Para conservar en perfecto estado una fachada es necesario tener en cuenta tres aspectos: la limpieza y protección, la revisión de las diversas zonas exteriores del edificio y, por último, la renovación de los materiales deteriorados.

  • Labores de limpieza: necesarias para conservar el aspecto impecable de la fachada.
    • Contratar una empresa de limpieza profesional: los agentes a los que está constantemente expuesto el edificio como la lluvia, el humo o el polvo poco a poco van estropeando la fachada. Es recomendable realizar una limpieza profunda de la misma dos veces al año, de la mano de profesionales especializados en el mantenimiento de fachadas.
    • Prestar especial atención a la humedad: las denominadas manchas por eflorescencia se originan por las incrustaciones de humedad sobre las superficies. Es recomendable estar atento a su aparición para poder evitarla mediante el uso de productos específicos.
    • Aplica una capa protectora: después de llevar a cabo una limpieza profesional de la fachada es necesario aplicar una capa protectora. Existen técnicas especialmente diseñadas para cada tipo de fachada.
  • Abstract architecture and building with window exterior
  • Labores de revisión: los componentes que forman parte de las fachadas son los más expuestos al desgaste, por ello requieren de meticulosas labores de revisión para asegurar su correcta conservación y funcionamiento. Éstos son los principales pasos a seguir a la hora de revisar el estado un fachada:
    • Revisa elementos externos: los balcones, terrazas, rejas, jardineras, alfeizares y componentes ornamentales también están expuestos a las inclemencias y agentes del exterior.  Por ello hay que incluirlos en la etapa de revisión de la fachada.
    • Atender a las zonas donde no llega la lluvia: determinados inmuebles, gracias a su diseño, cuentan con algunas zonas resguardadas de los agentes externos (marcos de ventanas o soportes de balcones). No por ello hay que descuidarlas, ya que los residuos de polvo, las salpicaduras de agua o la humedad pueden ir acumulándose y terminar dañando las superficies.
    • Tener en cuenta los elementos de jardinería: a la hora de colocar plantas o decoraciones de jardinería hay que tener presente cómo van a interactuar con la fachada. Si no se revisan adecuadamente pueden aparecer manchas o marcas visibles por el roce, humedades, hongos y algas.
  • Labores de renovación: si durante las revisiones de mantenimiento de fachadas se detectan elementos desgastados será necesario sustituirlos de inmediato. 
    • Renovar la pintura: éste suele ser uno de los elementos más degradados por el paso del tiempo, debido principalmente a factores como la humedad o los rayos solares. Se recomienda repintar las fachadas de los edificios cada cierto tiempo, empleando siempre productos específicos y con ayuda profesional.
    • Cambiar elementos dañados: juntas desgastadas, mampostería o ladrillos estropeados, grietas y roturas por donde pueden filtrarse aire o agua. Cuando se localizan varios de estos elementos dañados es recomendable plantearse una reforma de la fachada.

Filed Under: Blog Tagged With: ITE, ITE Madrid, rehabilitación fachada

¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

27 octubre, 2020 by Verticalia Fachadas

Si vives en un edificio de ya cierta edad y teniendo en cuenta la problemática actual derivada de la COVID-19 es posible que te estés planteando esta pregunta. ¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

En este artículo repasamos las obligaciones relativas a la ITE y el IEE y tratamos de dar respuesta a esta pregunta.

ITE: Inspección Técnica de Edificios

IEE: Informe de Evaluación de Edificios

Grieta en paramento de fachada. ¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

La ITE: ¿Cuál es la obligación de los propietarios en condiciones normales?

Recordamos que la obligación de realizar una ITE derivada de la Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones (del Ayuntamiento de Madrid) corresponde a los propietarios de aquellos edificios y construcciones cuya antigüedad sea superior a 30 años desde la fecha de terminación de las obras (obra nueva o rehabilitación con reestructuración general o total).

En el año 2010 tuvieron que pasarla los edificios construidos en el año 1979. Así, cada año sucesivo se fueron incorporando edificios cada vez más modernos con antigüedades de 30 años. En el año 2019 tocó a las edificaciones construidas o rehabilitadas en 1988 y por tanto este año 2020 toca a los de 1989 con indicación de que es de aplicación el artículo 21.2 de la Ordenanza mencionada, el cual dice respecto a las sucesivas inspecciones:

Las sucesivas inspecciones se realizarán cada diez años independientemente de la fecha de presentación de una inspección anterior o de la subsanación de sus deficiencias, en el caso de ser ésta desfavorable.

¿No tienes claro si tu edificio se encuentra en esta situación?

En este caso puedes acudir a la página web del ayuntamiento que permite localizar los inmuebles afectados cada año. Basta con que introduzcas en el campo “Nombre de Vía” el nombre de la vía (las 4 primeras letras) en la que se sitúa el edificio y pulses el botón “Obtener Listado en PDF”. Ahí podrás ver si tu inmueble está incluido.

El IEE:¿Cuál es la obligación de los propietarios en condiciones normales?

El IEE se deriva de la normativa estatal y no ya del ayuntamiento.

A pesar de las diferentes modificaciones de la ley del suelo, el artículo vigente (29) que regula el IEE establece que Los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva podrán ser requeridos por la Administración competente, (…), para que acrediten la situación en la que se encuentran aquéllos, al menos en relación con el estado de conservación del edificio (…).

Son las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos los encargados de regular esto con su propia normativa. En este sentido la Comunidad de Madrid en su decreto 103/2016 regula el IEE en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los edificios afectados, todos aquellos con una antigüedad superior a 50 años deben presentarlo. Pero también aquellos que, independientemente de su tipología, deseen beneficiarse de ayudas públicas en la realización de obras de conservación, accesibilidad o eficiencia energética.

¿Se ha visto afectada la obligación de realizar la ITE este año 2020 por toda la problemática derivada del COVID-19?

¿Hay que pasar la ITE o el IEE este año 2020 en Madrid?

Para resolver esta pregunta podemos consultar la página web del Ayuntamiento de Madrid que informa sobre la ITE, y en ella nada hay que indique que esta obligación haya sido pospuesta.

Es decir, en 2020 sigue plenamente vigente la necesidad de tramitar la ITE en aquellos inmuebles afectados.

De hecho, el Ayuntamiento, en su página web, con información relativa a las alternativas a la atención presencial durante el tiempo de alarma por Coronavirus (COVID-19), indica que las solicitudes relacionadas con la Inspección Técnica de Edificios deberán remitirse al correo electrónico indicado en la misma, por lo que este servicio sigue estando disponible.

Operario limpiando una fachada

Verticalia sigue en activo durante este tiempo incierto de pandemia, afrontando las obras con las máximas garantías higiénicas y manteniendo plenamente las medidas de seguridad y está a disposición de aquellas comunidades de propietarios que hayan de afrontar una ITE o un IEE este año.

Fachada rehabilitada

Filed Under: Blog Tagged With: ITE, ITE Madrid, rehabilitación fachada

EL AMIANTO ¿Qué es, qué peligro tiene?

6 abril, 2020 by Verticalia Fachadas

Repasamos qué es, por qué es peligroso, dónde se puede encontrar y cómo conviene retirarlo.

Con este artículo Verticalia quiere ayudarte a entender un poco mejor qué es el amianto y por qué es necesario tomarlo en serio. También por qué es necesario seguir los procedimientos más adecuados y legales para su retirada a vertedero.

Bajante de fibrocemento
Bajante interior de fibrocemento en edificio de viviendas

¿Qué es el amianto?

El amianto es un agente químico clasificado como cancerígeno de primera categoría (C1). Así lo recoge la normativa española.

El término amianto designa a un conjunto de minerales naturales formados por silicatos fibrosos que en su rotura o trituración son susceptibles de liberar fibras.

Las variedades más habituales en España son el crisotilo (amianto blanco), la crocidolita (Amianto azul) y la amosita (amianto marrón). La variedad más utilizada en construcción es el crisotilo. Se cree que en un porcentaje de hasta el 90% de los productos comercializados, siendo su uso principal en forma de fibrocemento. (Aunque hay muchos otros productos que contienen amianto de uno u otro tipo).

Todas las variedades de amianto se caracterizan por su incombustibilidad y buen aislamiento térmico y acústico. También por su resistencia a altas temperaturas, al paso de la electricidad, a la abrasión y a los microorganismos.

Esto ha hecho que se utilizara prácticamente durante todo el siglo XX en multitud de productos. En España, el periodo de máxima utilización es el comprendido entre los años 1960 y 1984.

La comercialización y uso del amianto como materia prima se ha ido limitando progresivamente (según sus variedades) hasta su total prohibición a finales de 2001 (de forma efectiva en 2002).

¿Por qué es peligroso el amianto?

Existen evidencias de la relación entre la exposición al amianto y diersas dolencias, patologías y enfermedades a nivel de pulmón y otros órganos y tejidos del organismo. Por eso fue catalogado como cancerígeno.

Los daños causados por el amianto se producen como consecuencia de la inhalación de las fibras que lo forman, y que no son visibles a simple vista.

Cuando las fibras más pequeñas llegan a lo más profundo de los pulmones, el cuerpo no consigue expulsarlas y quedan retenidas durante mucho tiempo provocando daños en el organismo.

Las enfermedades profesionales más habituales relacionadas con el amianto son la asbestosis (provoca dificultad respiratoria), mesoteliomas (tumor) y cánceres del aparato respiratorio. No obstante, se sospecha que también puede producir cánceres en otros lugares del cuerpo.

¿Dónde se encuentra el amianto?

Los principales sectores de uso en España fueron en forma de fibrocemento (77%), aislamientos y calorifugaciones (4%), paquetes, cartones y papel (5%), elementos de fricción, filtros (3%) y otros diversos (11%) no sólo relacionados con la construcción.

En los edificios se puede encontrar en forma de aislamiento térmico, acústico o ante el fuego, presentadas como fibras sueltas en rellenos de cámaras de aire o en la formación de revestimientos y mezcladas con adhesivos para su fijación.

También está presente en forma de fibras tejidas en productos como mantas aislantes o calorifugaciones y en forma de productos prefabricados mezcladas las fibras con otros productos dando forma a placas de falsos techos y placas absorbentes acústicas, pero también dentro de elementos cortafuegos como puertas y compuertas en forma de aislamiento interno.

Debido a su alta resistencia mecánica se ha utilizado también en pavimentos vinílicos, juntas y otros productos, incluso en pinturas y productos impermeabilizadores.

El fibrocemento fue posiblemente el producto más emblemático del uso del amianto. Tuberías de desagüe (bajantes, interiores o exteriores) con sus codos e injertos, canalizaciones de agua, conductos de extracción de humos (chimeneas), depósitos de agua de diversos tamaños, placas onduladas para revestimiento de cubiertas o también planas en revestimientos de fachadas. Pero también maceteros, bancos, mesas, elementos de decoración….

Cubierta fibrocemento
Placas de fibrocemento en cubierta

¿Cuándo es necesario retirarlo?

Puede decirse que a partir del año 1965 hasta finales de los años 1990, una mayoría de los edificios construidos en España contienen amianto en alguno de los materiales empleados.

El riesgo que presentan estos materiales depende fundamentalmente de la friabilidad del material, su envejecimiento y grado de conservación y de que se hallen a la intemperie.

(La friabilidad del material es la capacidad que tiene el material para desprender fibras. Aun así un producto como el fibrocemento, que en principio es poco friable, si está muy desgastado o alterado por la intemperie puede tener la superficie friable, por ejemplo).

Legalmente, los materiales con contenido de amianto (MCA) instalados antes de la prohibición de su uso y comercialización seguirán estando permitidos hasta el final de su vida útil o su eliminación, siempre que estén en buen estado y no presenten riesgo de liberación de fibras de amianto al ambiente.

Se considera que la vida útil de un producto llega a su fin en el momento en que presenta roturas o deja de cumplir su función.

Se estima que la vida útil para el fibrocemento puede ser de 30-35 años. Contando desde el momento de fabricación del producto y siempre que no haya otros factores, como la exposición a la climatología, que reduzcan este tiempo.

Cuando un MCA haya alcanzado el final de su vida útil, hay que retirarlo conforme al RD 396/2006 y gestionarlo como residuo peligroso.

¿Cómo se puede retirar el amianto de forma segura?

Los trabajos y actividades que impliquen estar expuestos a fibras de amianto o materiales que las contengan se regulan por el Real Decreto 396/2006. Es decir, hay que cumplir sus especificaciones.

Es importante destacar que la retirada y/o manipulación de estos materiales debe hacerlo un profesional habilitado para ello.

Todas las empresas que vayan a realizar actividades u operaciones incluidas en el ámbito de aplicación de este real decreto deberán inscribirse en el Registro de empresas con riesgo por amianto.

Artículo 17 del RD 396/2006.
sello rera verticalia 2
Número de registro RERA de Verticalia

Lo primero, por tanto, es contactar con una empresa que como Verticalia esté dada de alta en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).

La empresa encargada del trabajo debe elaborar o disponer antes de comenzar los trabajos de un Plan de Trabajo (Art.11 del RD 396/2006). Este plan debe corresponder a la actuación que se va a realizar. Además, debe avisar con antelación al IRSST del día de inicio de las actividades, generalmente con al menos 7 días de antelación. (IRSST: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

Además, y muy importante (y obligatorio), los trabajadores que vayan a realizar estas tareas deben haber sido informados y formados por el empresario con los cursos oportunos.

Procedimiento de retirada del amianto

A la hora de realizar los trabajos los operarios habrán de extremar las precauciones para no liberar fibras durante la manipulación de los materiales. Para ello se utilizarán procedimientos que reduzcan la emisión de las fibras y disminuyan la dispersión de las mismas por el ambiente, por ejemplo:

  • No romper o fragmentar los materiales y elementos manipulados. Retirarlos enteros siempre que sea posible.
  • Humectar los materiales. Esto es, humedecerlos con productos específicos que se embeben en el material y fijan las fibras de amianto para que no dispersen en el aire.
  • Empleo de herramientas manuales o de baja velocidad que no produzcan fuertes vibraciones (para evitar roturas innecesarias de los elementos).
  • Limpieza y recogida continua de los residuos que se generen. No dejarlos almacenados al aire mucho tiempo una vez desmontados.
  • No realizar operaciones de soplado, proyecciones o maniobras bruscas que provoquen movimientos y perturbaciones que puedan favorecer la dispersión de fibras en el aire.
  • Extracción localizada con filtros de alta eficacia para partículas. Es decir, usar aspiradores con filtros HEPA aptos para amianto y utilizarlos en el lugar de manipulación del elemento, sobretodo si es necesario romper puntualmente el material.

Preparación de los trabajos

Siempre habrá que preparar antes los trabajos y la zona donde se ubiquen:

  • Delimitar la zona de los trabajos, señalizar el riesgo de amianto y prohibir el acceso a personal ajeno.
  • Instalar la unidad de descontaminación.
  • Si es necesario desplazarse de un lugar a otro, señalizar los pasillos de paso y tránsito.
  • Retirar del lugar de los trabajos todos los elementos móviles existentes que no tengan amianto y aislar/proteger los fijos que no puedan ser retirados.
  • Recubrimiento del suelo con material plástico para recoger y facilitar la retirada de los residuos. También los suelos de plataformas o medios auxiliares empleados.
  • Prohibición de barrido y aspiración convencional durante los trabajos y a la finalización de los mismos antes de asegurarse que está todo descontaminado.
  • Limpieza por vía húmeda y/o limpieza en seco mediante aspiradoras con filtro de alta eficacia para partículas (HEPA) de la zona de los trabajos.
  • señalización
    señalización
  • unidad de descontaminación
    unidad de descontaminación
  • protecciones
    protecciones

Finalmente se realizará una inspección visual minuciosa para evitar que quede algún resto visible y si es necesario se volverá a limpiar. Todos los elementos con amianto habrán sido previamente embalados y precintados para su retirada a vertedero autorizado.

Durante los trabajos se debe controlar el ambiente de trabajo para evitar que “ningún trabajador está expuesto a una concentración de
amianto en el aire superior al valor límite ambiental de exposición diaria” tal y como establece el RD 396/2006. Esto quiere decir que la empresa debe controlar la exposición de los trabajadores a este contaminante.

Además, puede ser necesario realizar una medición ambiental final de control tras los trabajos para comprobar la ausencia de fibras en el aire. Sobretodo si se ha trabajado en interiores.

Otras medidas de protección

Prohibición de comer, beber o fumar por parte de los trabajadores durante los trabajos. Uso ineludible de equipos de protección individual (EPI) para amianto por los trabajadores:

  • Protección respiratoria mínimo FFP3 / P3 (mascarillas o filtros para máscaras).
  • Buzo de trabajo (mono) de tipo 5 con cubrecabeza.
  • Guantes.
  • Calzado de seguridad con cubrebotas o botas de agua de seguridad lavables.
  • ropa interior desechable.
  • Todo será a ser posible desechable. En caso contrario debe descontaminarse/ limpiarse tras los trabajos y antes de salir del recinto.

Finalmente, los operarios pasarán de uno en uno por la unidad de descontaminación para retirarse los EPI utilizados y lavarse.

Conclusión

Con este artículo, Verticalia quiere contribuir al mejor conocimiento del riesgo y peligro que el amianto, en cualquiera de sus variedades, constituye para las personas y trabajadores.

Volvemos a recordar que se ha de acudir a un profesional habilitado, como lo está Verticalia. Así, el cliente se asegura que se manipula correctamente y se cumple con las disposiciones normativas (RD 396/2006)

Animamos a las comunidades de vecinos, propietarios particulares o empresas que tengan dudas, a que consulten con Verticalia cómo realizar su retirada.

Enlaces de consulta:

  • https://www.verticaliafachadas.es/retiradaamianto/
  • https://www.insst.es/amianto1

Referencias utilizadas:

  • Guía Técnica Para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición al Amianto. Real Decreto 396/2006. INSHT.
  • NTP 632. INSHT
  • PRL en trabajos que pueden tener exposición al amianto en construcción. FLC
  • Análisis sobre el doblaje de cubiertas de amianto-cemento en España. INSST.
  • Documento-guía para la elaboración de planes de trabajo con riesgo por amianto. IRSST Madrid.

Filed Under: Blog Tagged With: amianto, desamiantado

Acondicionamiento de fachadas con aplacado

11 marzo, 2020 by Verticalia Fachadas

VERTICALIA estuvo trabajando en el edificio de la calle Maqueda en Madrid capital. Los trabajos se desarrollaron durante los meses de noviembre, diciembre de 2019 y enero de 2020 realizando un acondicionamiento de las fachadas con aplacado.

TELEMADRID se interesó por conocer cómo se desarrollan este tipo de trabajos. En el siguiente enlace pueden visualizar el programa “Mi Cámara y Yo” en el que se grabó esta obra.

http://www.telemadrid.es/programas/mi-camara-y-yo/dificil-todavia-trabajar-altura-colgados-2-2193700631–20200109114500.html

Portada del vídeo de TeleMadrid
*Imagenes tomadas de la web y vídeo de TeleMadrid

VERTICALIA había sido seleccionada para realizar el acondicionamiento de las fachadas. Más concretamente rejuntar las piezas de piedra que componen dichas fachadas, es decir, sellando las juntas entre las piedras.

Acondicionamiento de fachadas con aplacado. Imagen de las fachadas.

Además, se completaba la actuación realizando una mejora de la impermeabilización del paramento mediante un hidrofugado de las superficies del mismo.

Para realizar el acondicionamiento de las fachadas con aplacado se recurrió al sistema de trabajos verticales. Por este medio los operarios trabajan en descuelgue desde la cubierta. Este medio de trabajo cuenta con estrictas normas de seguridad, entre las cuales está el uso de varios dispositivos de seguridad anticaídas.

Detalle de operario en trabajo vertical.

Verticalia y TeleMadrid

Los compañeros de TeleMadrid nos acompañaron desde bien temprano. Tuvieron ocasión de comprobar cómo se preparan y realizan los trabajos los operarios siguiendo las normas de seguridad.

Muchas gracias a TeleMadrid por pasar este rato con nosotros y preparar la grabación y las imágenes de nuestros compañeros y nuestro trabajo.

Les animamos a visualizar el vídeo en la página web de TeleMadrid y a ponerse en contacto con nosotros si necesitan efectuar trabajos similares. VERTICALIA trabaja tanto con el sistema de trabajos verticales como mediante la instalación de andamios.

Filed Under: Blog Tagged With: acondicionamiento de fachadas, trabajos con cuerdas, trabajos verticales, TV, verticalia rehabilitacion de edificios y fachadas

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11
  • Next Page »

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres saber dónde estamos?

 

Verticalia Fachadas
tu especialista de altura en trabajos verticales se encuentra en:

C/ Reyes Católicos, 6, Bloque C, nave 109
Alcobendas 28108 – (Madrid)

Teléfono 1: 91 413 61 92
Teléfono 2: 900 83 55 55

Sellos de calidad

Síguenos en…

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Especialistas en trabajos verticales

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoVer política de cookies