Verticalia Fachadas

Tu especialista de altura

  • INICIO
  • Nuestra Empresa
    • Equipo Humano
    • Trabajos Verticales
    • Acciones sociales
  • Recomiéndanos
  • Blog
  • Contactar
  • Cubiertas
  • Patios y fachadas
  • Impermeabilizaciones
  • Fachadas históricas
  • Trabajos industriales
  • Retirada de amianto

Nuestros trabajos verticales

15 octubre, 2013 by Verticalia Fachadas

Foto Trabajos Permanentes

Desde hace ya algunos años es normal ir paseando por las ciudades y encontrar trabajadores suspendidos de cuerdas realizando trabajos en edificios.

Esta sistema de trabajo, llamado trabajos verticales, consiste en descolgarse con un arnés, enganchado a  dos cuerdas de sujeción independientes una de otra, una cuerda sirve para el acceso y descenso, y la otra como “seguridad” y protección. Las personas que realizan estos trabajos de altura tienen que cumplir una serie de requisitos obligatorios, pues además de superar un examen médico, tienen que realizar los cursos de formación obligatorios que realiza la Asociación Nacional de Trabajos Verticales ANETVA. Según la experiencia y el nº de horas de la formación, hay 3 niveles profesionales en trabajos verticales: Of Basic, Of II y Of III.

Los trabajos mas frecuentes que realizan estos trabajadores son la rehabilitación de edificios (reparación y pintura, impermeabilización, pintado patios, tejados, monocapa, sellado juntas, limpieza de fachadas)  pues este sistema de trabajo permite un rápido acceso a todas las zonas de la fachada y evita la necesidad de instalar los molestos y costosos andamios.

Ademas de estos trabajos de altura, mediante el sistema de trabajos verticales, también podemos instalar líneas de vida en tejados o fachadas con dificultad de acceso.

Trabajos Verticales IglesiaEste es el trabajo que hemos realizado recientemente en una iglesia de Madrid, donde llevaban años sufriendo goteras cada vez que llovía. Pues bien, nos ofrecimos a instalar en el tejado de esta iglesia los enganches llamados “líneas de vida”. Estos enganches se quedan ya instalados y pegados en el tejado para que en el futuro cualquier trabajador “vertical” tenga acceso al tejado para cualquier reparación.

Una vez instaladas las líneas de vida, fue muy sencillo subir hasta arriba del tejado y reparar las goteras con un resultado muy positivo.

En posteriores blogs, más sobre trabajos verticales.

Filed Under: Blog

Nueva ITE –> IEE (informe de Evaluación de Edificios)

5 junio, 2013 by Verticalia Fachadas

Nueva certificación energética
Certificación energética

A continuación damos cuatro pinceladas de lo que será la nueva IEE, el Informe de Evaluación de Edificios, dejando atrás la actual ITE, Inspección Técnica de Edificios, bajo el Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.)

Estarán obligados a pasar la nueva ITE o lo que es lo mismo, la rehabilitación forzosa, todos los edificios que superen los 50 años de antigüedad, con una carencia de 5 años para hacer los cambios del informe (hasta 2019); al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Se calcula que al menos 3.000.000 de viviendas entrarán dentro de esta norma.

En el resto de casos de viviendas que no superen la antigüedad de 50 años, se prevé que en 10 años estén obligadas a pasar el IEE, período calculado sobre los años que tienen obligación cualquier vivienda de tener que pasar la antigua ITE.

La nueva ley no fija ningún tipo de sanción para aquellas viviendas que aún obligadas a esta “rehabilitación forzosa” no se avengan a dicha reforma; sin embargo, el gobierno invita a los ayuntamientos a “ordenar su práctica o realizarlas en sustitución y a costa de los obligados, con independencia de las medidas disciplinarias y sancionadoras que procedan”.

Se prevé también una serie de ayudas para la conservación de hasta 4.000 € por vivienda, para la mejora de eficiencia energética de hasta 2.000 € por vivienda, y de hasta 4.000 € para el caso de la mejora de la accesibilidad

No obstante, existen otro tipo de beneficios que pueden disfrutar las comunidades de propietarios que quieran acogerse a este tipo de ayudas (programa de subsidiación de préstamos convenidos, programa de apoyo para implementar el informe de evaluación de los edificios, Línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios 2013, Línea Idea – programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de vivienda y el proyecto Clima)

Además, hay que tener en cuenta que esta nueva ley propone una Certificación Energética que será obligatoria para poder alquilar o vender una vivienda (el documento será necesario para los inmuebles construidos antes del 2007). La idea es tener una escala, donde la nota más alta será la A y la nota más baja será la G, para saber el nivel de eficiencia energética del piso/casa a alquilar o vender, es decir, en las fichas de cada vivienda además de poner las características en cuánto a localización, metros cuadrados, habitaciones, etc. se pondrá la Certificación Energética que cumple la vivienda.

 

Enlaces relacionados:

_ Link B.O.E. con la nueva ley de Rehabilitación, Regenación y Renovación Urbanas.

Archivos descargables:

_ Real Decreto Ley 233/2013
_ Documento Oficial Plan Integral Vivienda 2013

Filed Under: Blog

Los tejados más famosos de Madrid

10 abril, 2013 by Verticalia Fachadas

Madrid es una gran ciudad, todos lo sabemos. Sin embargo estamos acostumbrados a verla desde el suelo, lo que hace que nos perdamos parte de las riquezas de esta ciudad. Estas se encuentran en los tejados y constituyen auténticas obras de arte, obras destinadas al embellecimiento de los edificios. Por supuesto, no nos referimos al inmenso bosque de antenas que puebla los tejados de la ciudad. Este puede ser sublime por su magnitud y extensión, pero no es bello. De lo que queremos hablar aquí es de las esculturas que embellecen los edificios más emblemáticos del centro de Madrid. Escultura y arquitectura se funden en sus tejados.

Uno de estos edificios es el del Banco de España, edificado a finales del siglo XIX. El edificio da a cuatro calles (paseo Prado, calle Marqués de Cubas, calle Los Madrazo y calle Alcalá). El Banco de España está coronado, en su parte frontal, con un enorme reloj, adornado con las esculturas de dos querubines. Asimismo, unas caras angelicales de cuyas cabezas salen alas salpican todo el tejado del edificio. Se trata de esculturas utilizadas para embellecerlo.

Pero si de esculturas en los tejados de los edificios emblemáticos del centro de Madrid hemos de hablar, entonces merece la pena hacer mención al Palacio de Fomento (actualmente Ministerio de Agricultura). Se construyó en 1856 y en el tejado de su fachada principal se levantan tres esculturas. La escultura central es una alegoría de la Gloria y a sus lados se encuentran, cabalgando sendos caballos alados, Mercurio y Minerva. Estas fueron colocadas allí casi un siglo después de la construcción del edificio, tras una reforma de los tejados a causa del deterioro de los mismos, que obligó a sustituir las antiguas esculturas, colocadas en 1903, por estas otras.

Y para finalizar este breve recorrido por las esculturas en los tejados de los edificios históricos de Madrid, hemos de dedicarle algunas palabras a las tres esculturas que coronan el tejado frontal de la Biblioteca Nacional. Las obras del edificio comenzaron en 1866, pero el frontón del mismo con sus esculturas no se realizó hasta 1892. Esto no fue debido a una reforma de los tejados, como en el caso del Palacio de Fomento, sino a la revolución de 1868, que frenó las obras del edificio. Estas esculturas representan el espíritu de la Biblioteca Nacional. La central es una personificación de España, premia con una corona de laurel el ingenio de los intelectuales españoles. A sus lados están la personificación del genio (a la izquierda) y la personificación del estudio (a la derecha).

5316541207_c21e57d855_z
7973811018_3fcfdef30b_b
828130870_de457db7f2_o
mad39
ministerioagricultura
sede-banco-espana-madrid

Filed Under: Blog

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres saber dónde estamos?

 

Verticalia Fachadas
tu especialista de altura en trabajos verticales se encuentra en:

C/ Reyes Católicos, 6, Bloque C, nave 109
Alcobendas 28108 – (Madrid)

Teléfono 1: 91 413 61 92
Teléfono 2: 900 83 55 55

Sellos de calidad

Síguenos en…

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Especialistas en trabajos verticales

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoVer política de cookies