Desde hace ya algunos años es normal ir paseando por las ciudades y encontrar trabajadores suspendidos de cuerdas realizando trabajos en edificios.
Esta sistema de trabajo, llamado trabajos verticales, consiste en descolgarse con un arnés, enganchado a dos cuerdas de sujeción independientes una de otra, una cuerda sirve para el acceso y descenso, y la otra como “seguridad” y protección. Las personas que realizan estos trabajos de altura tienen que cumplir una serie de requisitos obligatorios, pues además de superar un examen médico, tienen que realizar los cursos de formación obligatorios que realiza la Asociación Nacional de Trabajos Verticales ANETVA. Según la experiencia y el nº de horas de la formación, hay 3 niveles profesionales en trabajos verticales: Of Basic, Of II y Of III.
Los trabajos mas frecuentes que realizan estos trabajadores son la rehabilitación de edificios (reparación y pintura, impermeabilización, pintado patios, tejados, monocapa, sellado juntas, limpieza de fachadas) pues este sistema de trabajo permite un rápido acceso a todas las zonas de la fachada y evita la necesidad de instalar los molestos y costosos andamios.
Ademas de estos trabajos de altura, mediante el sistema de trabajos verticales, también podemos instalar líneas de vida en tejados o fachadas con dificultad de acceso.
Este es el trabajo que hemos realizado recientemente en una iglesia de Madrid, donde llevaban años sufriendo goteras cada vez que llovía. Pues bien, nos ofrecimos a instalar en el tejado de esta iglesia los enganches llamados “líneas de vida”. Estos enganches se quedan ya instalados y pegados en el tejado para que en el futuro cualquier trabajador “vertical” tenga acceso al tejado para cualquier reparación.
Una vez instaladas las líneas de vida, fue muy sencillo subir hasta arriba del tejado y reparar las goteras con un resultado muy positivo.
En posteriores blogs, más sobre trabajos verticales.